Nizar Qabbani

Estudió, tras la primaria, en la Facultad Científica Nacional, escuela bilingüe franco-árabe en la que solían matricularse los hijos de la pequeña burguesía damascena.Cinco años después, publica su primer libro: Me dijo la morena ( قالت لي السمراء, qālat lī s-samrā').[3]​ De los años 60 sus obras más destacadas son los poemarios Amada mía (حبيبتي , Habībatī, 1961) y Dibujo con palabras (الرسم بالكلمات , Ar-rasm bi l-kalimāt, 1966).Qabbani, hasta entonces poeta netamente amoroso, empieza a hacer una literatura más política, que se inaugura con su célebre poema Apuntes en el cuaderno de la derrota (هواميش على دفتر النكسة , Hawāmīš 'alà daftar an-naksa).Dicho poema, publicado en la prestigiosa revista beirutí Al-Adab en agosto de aquel mismo año realizaba una feroz crítica (autocrítica más bien, puesto que se refería a los árabes y Qabbani lo era) de las causas que habían llevado a la derrota: la retórica hueca, el aventurerismo, la desunión...