stringtranslate.com

Cómics autobiográficos

Una historieta autobiográfica (también autobio , memoria gráfica , [1] o autobiocomic [2] ) es una autobiografía en forma de cómic o historieta . La forma se hizo popular por primera vez en el movimiento de cómics clandestinos y desde entonces se ha generalizado más. Actualmente es más popular en los cómics canadienses, estadounidenses y franceses; Todos los artistas enumerados a continuación son de EE. UU. a menos que se especifique lo contrario.

Los cómics autobiográficos son una forma de cómics biográficos (también conocidos como biocomics [3] ).

Década de 1880

Década de 1910

"Confesionario del dibujante", una tira autobiográfica de 1918 de Fay King . La penúltima caricatura se refiere a su divorcio del boxeador Oscar "Battling" Nelson en 1916, ampliamente cubierto .

década de 1920

década de 1930

década de 1940

década de 1960

Década de 1960 en Japón

EE.UU

década de 1970

década de 1980

década de 1990

El trabajo autobiográfico arrasó en la escena del cómic alternativo de habla inglesa durante este período, convirtiéndose en un "género característico" de la misma manera que las historias de superhéroes dominaron los cómics convencionales estadounidenses. (El ejemplo estereotipado de un cómic autobiográfico alternativo relata el momento incómodo que siguió cuando, el dibujante sentado solo en una cafetería, entra su ex novia). Los cómics y las tiras cómicas de la vida también ganaron popularidad durante este período. Sin embargo, muchos artistas persiguieron temas más amplios.

Década de 1990 en Francia

Este período también vio una rápida expansión de la escena del cómic francés de pequeña prensa, incluido un nuevo énfasis en el trabajo autobiográfico:

2000

década de 2010

Las "memorias gráficas" realmente cobraron importancia en esta década, con muchos de los libros escritos por autoras. Lucy Knisley y MariNaomi publicaron cada una una serie de cómics autobiográficos completos en la década de 2010. El mercado también se expandió hacia el grado medio , como lo atestiguan ejemplos tan bien recibidos como los libros de Raina Telgemeier , la serie March y El Deafo de Cece Bell .

2020

La novela gráfica autobiográfica comenzó a florecer hasta el punto de que es difícil seguir la producción constante.

Referencias

  1. ^ Nicoll, Gina. "100 MEMORIAS GRÁFICAS QUE DEBES LEER", Book Riot (10 de febrero de 2017).
  2. ^ Bramlett, Frank, Roy Cook y Aaron Meskin (eds.), The Routledge Companion to Comics , Routledge, 2016, p. 200.
  3. ^ Nagtegaal, Jennifer (2021). "¿El cómic biográfico como beca? El caso de Salvador Dalí y el 'Renacimiento Dalí'". Boletín de Estudios Españoles . 98 (8): 1313-1339. doi :10.1080/14753820.2021.1956172. S2CID  238339764.
  4. ^ ab Marcos Farrajota, "Desassossego" (reimpresión de su artículo de introducción al cómic portugués para la revista Š! )
  5. ^ Ritmo, Eric (25 de febrero de 2001). "Miné Okubo, 88, muere; campos de internamiento narrados por el arte" (PDF) . New York Times . Consultado el 10 de julio de 2008 .
  6. ^ Duffus, RL (15 de octubre de 1944). "Japoneses en Estados Unidos" (PDF, se requiere tarifa ) . New York Times . pag. BR3 . Consultado el 1 de julio de 2008 .
  7. ^ Bierwirth, Bettina-Jeannette (27 de octubre de 2010). "Relaciones de texto e imagen en Citizen 13660 de Miné Okubo". Descubre a los Nikkei . Consultado el 30 de mayo de 2018 .
  8. ^ "Obra maestra de Miné Okubo | Museo Nacional Japonés Americano". www.janm.org . Consultado el 23 de septiembre de 2021 .
  9. ^ "'Chiko,' 'A View of the Seaside' y 'Mister Ben of the Igloo': técnica narrativa visual y verbal en tres manga clásicos de Yoshiharu Tsuge", por Tom Gill, Hooded Utilitarian , 9 de junio de 2014
  10. ^ Yu Takita en Lambiek Comiclopedia
  11. ^ John B. Cooke, "Introducción: la historia de un marinero, la vida y el arte de Sam J. Glanzman", en USS Stevens: The Collected Stories (2016, Dover ), pág. xi.
  12. ^ "Garo 88", Tres pasos sobre Japón , 20 de febrero de 2011.
  13. ^ Robert Crumb , en la contraportada de Binky Brown Sampler de Justin Green , Last Gasp, 1995.
  14. ^ "GCD :: Número :: Wimmen's Comix n.° 1".
  15. ^ "GCD :: Número :: Comix de pedido corto n.° 1". Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018.
  16. ^ Jim Valentino en Lambiek Comiclopedia
  17. ^ "Un toque de imagen: una entrevista con Jim Valentino", CBR.com, 1 de febrero de 2002
  18. ^ "Revista Internacional de Arte del Cómic". 5 . Universidad de Michigan. 2003: 90. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  19. ^ "Reseña de libros de ficción: pan y vino: un cuento erótico de Nueva York de Samuel R". editores semanales.com . Consultado el 31 de julio de 2016 .
  20. ^ ab "Frederik Peeters habla sobre su novela gráfica más vendida". TheGuardian.com . 23 de marzo de 2008.
  21. ^ Día, Elizabeth (23 de marzo de 2008). "Cuadro a cuadro: cómo hacer de una crisis un drama de dibujos animados". El observador . Consultado el 26 de septiembre de 2014 .
  22. ^ "Frederik Peeters".
  23. ^ Gatti, Tom (16 de diciembre de 2006). "Los 10 mejores libros de 2006: número 10 - Fun Home". Los tiempos . Londres . Consultado el 18 de diciembre de 2006 .
  24. ^ Gregorio, Danny. "Todo sobre Danny". dannygregory.com . Consultado el 3 de abril de 2016 .
  25. ^ "Una vida a la deriva". Dibujado y trimestral . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2010 . Consultado el 8 de noviembre de 2010 .
  26. ^ Agustines, George Gene. Lista de los más vendidos de libros gráficos. Los New York Times , 18 de septiembre de 2009.
  27. ^ Mejores libros de 2009. Publishers Weekly , 2 de noviembre de 2009.
  28. ^ Mejores libros de 2009: selecciones de los editores: 100 libros principales. Amazon.com.
  29. ^ Premios Nacionales del Libro - 2009.
  30. ^ "Premios Boston Globe-Horn Book 2010 a la excelencia en literatura infantil". The Horn Book, Inc. 2011. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 17 de abril de 2011 .
  31. ^ "Premios Eisner 2011". Comic-Con Internacional. 2011 . Consultado el 17 de febrero de 2013 .
  32. ^ "Las diez mejores novelas gráficas para adolescentes de 2011". Asociación de Servicios Bibliotecarios para Jóvenes Adultos. 21 de diciembre de 2010 . Consultado el 17 de febrero de 2013 .
  33. ^ "Libros infantiles destacados de 2011". Asociación de Servicios Bibliotecarios para Niños, Asociación Estadounidense de Bibliotecas . Consultado el 17 de febrero de 2013 .
  34. ^ "Se anunciaron las nominaciones al premio Eisner 2011". 8 de abril de 2011. MTV Geek . Consultado el 18 de julio de 2011.
  35. ^ Nirit Anderman (5 de noviembre de 2010). "Cómo un judío estadounidense dejó de preocuparse, comenzó a dibujar y comenzó a amar a Israel". Haaretz . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  36. ^ Cavna, Michael. "Sarah Glidden analiza 'Cómo entender a Israel en 60 días o menos'". El Washington Post .
  37. ^ "Sarah Glidden explica 'Cómo entender a Israel en 60 días o menos' [Entrevista]". Alianza de cómics . 2010-11-02 . Consultado el 6 de marzo de 2019 .
  38. ^ "VANESSA DAVIS comenta y firma su novela gráfica" HAZME MUJER"". Libros tragaluz. 2010-10-13 . Consultado el 30 de julio de 2016 .
  39. ^ Spurgeon, Tom. "Richard Thompson gana Reuben; ganadores de los premios de la división NCS 2011, Comics Reporter (28 de mayo de 2011).
  40. ^ Henley, John (15 de octubre de 2011). "Afrontar la muerte de un niño". Guardián . Consultado el 28 de agosto de 2018 .
  41. ^ Onanuga, Tola (29 de enero de 2016). "Comix Creatrix Mujeres Novelas Gráficas y Cómic". Guardián . Consultado el 28 de agosto de 2018 .
  42. ^ "Vietnamerica UN VIAJE EN FAMILIA". Casa aleatoria de pingüinos . Consultado el 20 de mayo de 2020 .
  43. ^ MacDonald, Heidi (18 de enero de 2012). "Tran y Rea ganan medallas de la Sociedad de Ilustradores". Beat de cómics . Consultado el 20 de mayo de 2020 .
  44. ^ Lambert, Nancy (25 de abril de 2012). "La vida ilustrada: las 10 mejores memorias gráficas". Tiempo . Consultado el 20 de mayo de 2020 .
  45. ^ "Premios Ignatz 2012", spxpo.com/ignatz-awards, archivado en Internet Archive el 8 de octubre de 2012. Consultado el 21 de marzo de 2017.
  46. ^ Cavna, Michael (15 de julio de 2013). "NOMACIONES AL PREMIO HARVEY 2013: Chris Ware, 'Saga' entre los principales nominados". El Washington Post . Washington DC: Nash Holdings LLC . Consultado el 19 de octubre de 2018 .
  47. ^ "Se anunciaron los nominados al premio divisional 2012". ruben.org . Winter Park, Florida: Sociedad Nacional de Caricaturistas . 26 de marzo de 2013 . Consultado el 19 de octubre de 2018 .
  48. ^ Connors, Joanna (4 de febrero de 2014). "Bill Watterson y Derf Backderf ganan importantes premios en Francia en la comic-con más grande del mundo, el Festival del Cómic de Angouleme". El comerciante llano de Cleveland . Cleveland, Ohio: Publicaciones avanzadas . Consultado el 19 de octubre de 2018 a través de cleveland.com.
  49. ^ Forney, Ellen (2012). Canicas: manía, depresión, Miguel Ángel y yo: una memoria gráfica: Ellen Forney: 9781592407323: Amazon.com: Libros . Pingüino. ISBN 978-1592407323.
  50. ^ Klein, Sarah. "Cómo se siente realmente el trastorno bipolar", Huffpost (18 de septiembre de 2014).
  51. ^ "Más vendidos: libros gráficos de bolsillo". Los New York Times . 18 de noviembre de 2012 . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  52. ^ "Medicina gráfica: ¡mal concebida y bien dibujada!". Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  53. ^ Holmberg, Ryan (2013). "Li Kunwu: una vida china" (PDF) . Yishu: Revista de arte chino contemporáneo . págs. 95-105 (citado: pág. 95) . Consultado el 29 de noviembre de 2018 .
  54. ^ Pájaro, Elizabeth (4 de septiembre de 2012). "Reseña del día: Patito blanco de Na Liu". Diario de la biblioteca escolar . Consultado el 29 de noviembre de 2018 .
  55. ^ "Una vida china de Li Kunwu y Philippe Ôtié, traducido por Edward Gauvin". Centro Americano Asiático Pacífico Smithsonian . Recuperado el 13 de febrero de 2015.
  56. ^ Cavna, Michael. "Entretenimiento: PREMIOS SPX IGNATZ: Aquí están los nominados a la Small Press Expo 2012 ..." Washington Post (13 de agosto de 2012).
  57. ^ "Fantagraphics | Editor de los mejores dibujantes del mundo".
  58. ^ Los Ángeles Times
  59. ^ "Ganadores del premio Eisner 2014 | The Mary Sue". 26 de julio de 2014.
  60. ^ "Todos los ganadores y finalistas anteriores de los premios del Círculo Nacional de Críticos de Libros de 2014: autobiografía/memorias". Círculo Nacional de Críticos de Libros. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2015 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  61. ^ Kellogg, Carolyn (23 de octubre de 2013). "Los primeros premios Kirkus son para Roz Chast, Lily King y Kate Samworth". Los Ángeles Times . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  62. ^ "Ganador y finalistas de 2014". Reseñas de Kirkus . Consultado el 8 de marzo de 2017 .
  63. ^ "Finalistas y ganadores anteriores del premio Thurber". Casa Thuber . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  64. ^ "Los 10 mejores libros de 2014". Reseña del libro del New York Times . 4 de diciembre de 2014 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  65. ^ TucánBlog (15 de octubre de 2014). "Galería de fotos de los ganadores del premio Inkpot 2014". Comic-Con . Consultado el 1 de diciembre de 2018 .
  66. ^ ab Spisak, abril (2014). "Marimacho de Liz Prince (reseña)". Boletín del Centro del Libro Infantil . 68 (3): 171 . Consultado el 23 de junio de 2015 .
  67. ^ Marrone, Katherine (10 de septiembre de 2014). "Liz Prince, Tomboy: una memoria gráfica". Semana de Willamette . Archivado desde el original el 24 de junio de 2015 . Consultado el 23 de junio de 2015 .
  68. ^ "Marimacho". Kirkús . 16 de julio de 2014 . Consultado el 16 de agosto de 2014 .
  69. ^ “Tuve momentos en los que rompí a llorar”: una entrevista con Bill Griffith, de Chris Mautner, en The Comics Journal ; publicado el 23 de noviembre de 2015; recuperado el 16 de diciembre de 2015