Pertenece a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia.Durante la guerra civil española formó parte en 1938 de la Línea XYZ que defendió y detuvo el avance desde Teruel de las tropas nacionales sobre Valencia, y sufrió graves deterioros en su patrimonio.En 1945 se inaugura la restaurada iglesia parroquial y las viviendas reconstruidas por Regiones Devastadas.Según Cavanilles Viver tiene un clima suave, situado entre lomas y cerros de tierra tosca.Hay un ayuntamiento, una escuela y sobre todo gran cantidad de campos.Los labradores también trabajan haciendo las carreteras, solían plantar trigo, maíz y también muchas viñas.Otras actividades son fábricas de vino, la cebada y la seda.En algunos momentos se produjo entre agricultores y ganaderos porque el ganado pastaba por las tierras sembradas.En su obra, Madoz explica que la situación de Viver, se encuentra en el lado izquierdo del Río Palancia, en un valle rodeado de montañas excepto por el Este.Según este autor, las fortificaciones se componían de una muralla provisional, puertas de entrada y algunas torres, además en el interior, había sobre quinientas casas con una distribución interior, que contaban con cuatro plazas regulares.En su radio se encuentran sobre 30 masías, 6 posadas, los montes de San Roque, Santa Cruz y La Muela.La agricultura principal según Madoz es el trigo, cebada, avena, maíz, vino, aceite, patatas, habichuelas, higos, uvas y algunas otras frutas.Según los datos de Madoz, el pueblo contaba con 553 vecinos (familias) y 2087 almas (habitantes).Madoz decía que el Presupuesto municipal ordinario asciende a 13 467 reales a mitad del siglo XIX, y se cubría con varios arriendos de posada, tiendas, tabernas, panaderías e impuestos del cántaro de medir caldos, y barchillas para el trigo.Además, también es destacable el Grupo de Bolilleras, que imparte clases a los más pequeños.No obstante - pese a estos momentos - siempre ha podido más el amor del pueblo hacia un club que, pertinaz, renace,haciendo honor al lema que acompaña a los del Sargal: "Siempre Viver".Recientemente cuenta con página web donde seguir sus evoluciones (www.cdviver.es) Te elevaste magnífico a las cumbres de la gloria y de virtud, las pías muchedumbres buscan tu paternal solicitud.
Mapa del Alto Palancia en las Observaciones de Cavanilles