Teresa (Castellón)

Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.

Entre todas destacan las siguientes alturas, el Franco, el Cerro Gordo, Roya y Chavi.

Bejís, Torás, Viver, Jérica, y Sacañet todas ellas en la provincia de Castellón.

En el término municipal se han encontrado restos de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos.

-Observaciones de Cavanilles: Cavanilles en su libro "Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del reyno de Valencia" escrito a finales del siglo XVIII, cuenta que Teresa está situada en un valle, cerca del Río Palancia, que tiene un clima seco y también dice que tiene hermosas huertas.

La impresión de Cavanilles sobre Teresa era positiva, ya que definía al pueblo con adjetivos como precioso o hermoso.

Dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza fue construida con una sola nave entre los siglos XVI y XVII en estilo gótico renacentista.

Mapa del Alto Palancia en las Observaciones de Cavanilles