Sierra de Javalambre

Los afloramientos más antiguos corresponden al Triásico, primer periodo del Mesozoico, iniciado hace 230 millones de años.

Durante el Terciario, iniciado hace 65 millones de años, se produce el levantamiento alpino donde los materiales anteriormente descritos se elevan a causa del acercamiento de las placas africana y euroasiática.

[4]​ En el Cuaternario, iniciado hace 1,8 millones de años, se producen los retoques finales que proporcionan su aspecto actual al relieve.

A la cuenca del Turia pertenecen los otros tres: El río Camarena nace en la vertiente septentrional y atraviesa los términos de Camarena de la Sierra, Valacloche, Cascante del Río y Villel, donde desemboca.

El clima es muy extremo, estando caracterizado por inviernos muy fríos, con heladas desde noviembre hasta mayo, y veranos suaves, raramente superándose los 30 °C (grados Celsius).

La mayor superficie del macizo se hallaría en el piso supramediterráneo, entre 1000 y 1600 m s. n. m., donde se encuentra un bosque muy variado, con encinares (Quercus rotundifolia) pinares negrales (Pinus nigra), sabinares (Juniperus thurifera), rebollares (Quercus faginea) y arcedos (Acer monspessulanum).

Aquí se encuentran notables endemismos botánicos, como Oxytropis jabalambrensis, Erysimum javalambrense, Galium javalambrense, Veronica jabalambrensis, Sideritis javalambrensis, etc., además de otras muchas especies raras y de gran valor biogeográfico como Androsace vitaliana.

Los viaductos construidos para superar barrancos como el de Peñaflor, Los Judíos o el barranco del río Albentosa, que fluyen desde Javalambre al río Mijares, han servido como corredor biológico a las cabras y otros mamíferos.

La densidad de población de Javalambre es muy baja, no sólo debido a la dureza del clima y las condiciones orográficas, sino también a la intensa emigración que se produjo durante el siglo XX.

También se pueden encontrar varias empresas dedicadas al sector del jamón cuyos secaderos y fábricas están localizados en Albentosa.

Los habitantes de la zona, para acabar con la despoblación y el envejecimiento, reclaman más inversiones públicas en educación, sanidad y comunicaciones, así como apoyo a todas las actividades económicas que puedan favorecer el desarrollo comarcal.

Pistas de esquí en la sierra de Javalambre ( Teruel )