Villa Ada Savoia

El aspecto y dimensiones actuales corresponde en gran medida a las trasformaciones realizadas por el primer rey de Italia, Vittorio Emanuele II, a partir de 1872 y que tuvieron como núcleo la antigua propiedad Pallavicini.

Otro elemento geográfico esencial era la cercanía a la antigua Via Salaria, la más antigua de todas las vías consulares romanas, y calle fundamental para el comercio de la sal, que los primeros romanos tenían que importar del mar Adriático.

A partir del siglo VIII la zona, antaño muy frecuentador por los peregrinos, cayó en el olvido, siendo ocupada por pequeñas fincas y granjas.

[5]​ No obstante, el príncipe disfrutó poco de la villa, pues en 1804 la alquiló a monseñor Stanislao Sanseverino y en 1826 la puso en venta, aunque ésta no se hizo efectiva hasta después de su muerte en 1835.

[6]​ El marqués Ludovico Potenziani, gobernador de la Banca Romana, adquirió la finca en los años 30 del siglo XIX.

Su hijo Giovanni Gabrinski Potenziani vendió la propiedad en 1872 al rey Vittorio Emanuele II, cosa que debió impulsar su carrera política, siendo nombrado más tarde senador y príncipe.

De 1872 a 1876, el monarca adquirió también otras fincas colindantes, con lo que la propiedad final alcanzó las 160 hectáreas, multiplicando por diez su extensión original.

Las amplias transformaciones vieron su fin en enero de 1877, aunque Vittorio Emanuele II apenas pudo disfrutarla, falleciendo un año después.

[9]​ Poco después de su ascensión al trono, el nuevo monarca Humberto I vendió la villa al conde Giuseppe Telfner, administrador de las propiedades reales, que renombró la propiedad "Villa Ada" en honor a su esposa Ada Hungerford.

No obstante, la crisis económica y la fallida de la Banca Romana impidieron tal operación.

El monarca la cedió simbólicamente a su esposa la reina Elena y fue renombrada "Reale Villa Savoia".

La reina Elena podía acceder a él directamente desde tu estudio privado.

Al día siguiente, domingo, Vittorio Emanuele III hizo efectiva tal destitución durante la habitual entrevista semanal con Mussolini en la villa.

En los años 50 la antigua familia real cedió la Palazzina Reale al reino de Egipto en agradecimiento por haber acogido al exiliado Vittorio Emannuele III, la legación egipcia continúa usando el edificio.

La mayoría se sitúa flanqueando la Via Salaria y en el tercio sur del parque, núcleo original de la finca Pallavicini.

Cuando se convirtió en residencia real, fue reamueblado, entre 1919 y 1922, con muebles provenientes del castillo de Racconigi, que hasta entonces había sido la residencia veraniega de Vittorio Emanuele III y su familia.

Siguiendo las costumbres burguesas, los aposentos privados y los dormitorios se encontraban en el primer piso.

En el segundo piso, entre ambas torres, se construyó el apartamento privado de la reina Elena, llamado "il Paradiso" y que incluía una cámara oscura donde la soberana podía dedicarse a su afición favorita de la fotografía.

En la planta baja, con acceso directo al jardín, se instaló el despacho privado de la reina.

Constituyen en realidad tres edificios alineados situados al norte de la Palazzina Reale.

La obra fue paralela a las más monumentales caballerizas reales construidas por Antonio Cipolla en el palacio del Quirinal entre 1872 y 1876.

La compra de la propiedad por Vittorio Emanuele II en 1872 alteró su función pero no su arquitectura.

Fue edificado por el arquitecto francés Auguste Cheval de Saint Hubert hacia 1790, y está conformado por un pequeño templete dórico de planta absidal que en la parte posterior se abre a un pequeño anfiteatro o jardín amurallado con una fuente en el centro.

Todos los fuertes se concibieron cerca de las antiguas calzadas romanas y con una morfología común.

En la villa se encuentran además grandes individuos arbóreos, colocados de manera que constituyen puntos focales del paisaje.

En el interior de la villa hay también una rarísima metasecuoya, una conífera acuática importada del Tíbet en 1940.

La Familia Real en 1914:la princesa Yolanda , la reina Elena con la princesa María , la princesa Mafalda , el príncipe Umberto y el rey Vittorio Emanuele III .
La isla del lago inferior.
La Palazzina Reale en un fotografía antigua. La flecha indica el lugar donde fue arrestado Mussolini en 1943.
La Palazzina Reale .
La Scuderia d'agenzia , frustrada sede del Museo del Giocattolo .
Fachada anterior del Templo de Flora.
Fachada posterior del Templo de Flora.
Entrada al búnker de la Villa Ada.
El interior del parque.
Atardecer en la Villa Ada.