Videoarte

Nam June Paik expuso por primera vez sus obras en la Exposition of Music - Electronic Television[3]​ en la Galería Parnass de Wuppertal en marzo del 1963.

Este hecho ha sido ampliamente discutido, pues Sony no fabricó su portapack hasta 1967.

Sun in your head fue rodado en película de 16 mm y transferido a video en 1967.

[4]​ En septiembre del 1963 Wolf Vostell presentó en la Galería Parnass la primera obra que incorpora un televisor.

Una instalación con el título La habitación negra[5]​ del año 1958, de 3 piezas en una habitación oscura con paredes pintadas con pintura negra, que hoy forma parte de la colección del Museo Berlinische Galerie en Berlín.

(Fred Forest no niega esto, diciendo que la cámara le fue proporcionada por los fabricantes).

En consecuencia, muchos artistas encontraron más atractivo el vídeo que la película, más aún cuando a esta mayor portabilidad se le agregaron tecnologías que permiten editar, o modificar (posproducir) la imagen de vídeo.

La serie Videoviews consiste en diálogos de Sharps con Bruce Nauman (1970), Joseph Beuys (1972), Vito Acconci (1973), Chris Burden (1973), Lowell Darling (1974), y Dennis Oppenheim (1974).

Estos tres elementos están sujetos a leyes, cánones o reglas que permean al videoarte de forma inherente.

Para explicar lo anterior es necesario incluir un concepto que defina y se adapte a esta condición.

Una cebolla o el ajo son un ejemplo de la composición estructural del bulbo.

Estos elementos conforman las tres capas primordiales a las cuales se les puede sumar-agregar otras hacia su interior o exterior.

Estas capas representan la constante hibridación técnica del videoarte sin que este salga de su frontera; el arte.

El orden de estas capas no es necesariamente jerárquico y puede fluctuar, según los intereses del artista.

Estos incluyen a los estadounidenses Vito Acconci, Valie Export, John Baldessari, Peter Campus, Doris Totten Chase, Norman Cowie, Dimitri Devyatkin, Dan Graham, Joan Jonas, Bruce Nauman, Nam June Paik, Bill Viola, Shigeko Kubota, Martha Rosler, William Wegman, Jessica Donaji, Gary Hill, y muchos otros.

Notables artistas, pioneros de vídeo, surgieron más o menos simultáneamente en Europa y en otros Países como Nan Hoover (Países Bajos), Marta Minujín (Argentina), Juan Downey (Chile), Wolf Vostell (Alemania), Slobodan Pajic (Francia), Wolf Kahlen (Alemania), Peter Weibel (Austria), David Hall (Reino Unido), Paul Wong (Canadá), Lisa Steele (Canadá), Colin Campbell (Canadá), Miroslaw Rogala (Polonia), Clemencia Echeverri (Colombia), Danny Matthys (Bélgica), Chantal Akerman (Bélgica), Akram Zaatari (Líbano), Mireille Astore (Líbano / Australia) y otros.

Matthew Barney, el creador del ciclo Cremaster, es otro artista estadounidense conocido por su aportación al videoarte.

UU.), Paul Pfeiffer, Sadie Benning, Paul Chan, Eve Sussman, Paul Kuniholm Pauper y Miranda July; Eija-Liisa Ahtila (Finlandia), Kirill Preobrazhenskiy (Rusia), Pipilotti Rist (Suiza); Surekha (India); Stefano Pasquini (Italia); Shaun Wilson (Australia); Stan Douglas (Canadá); Douglas Gordon (Reino Unido); Olga Kisseleva (Rusia); Anne-Mie van Kerckhoven (Bélgica); Martin Arnold (Austria); Matthias Müller (Alemania), Heiko Daxl (Alemania); Gillian Wearing (Reino Unido); Stefano Cagol (Italia); Helene Negro (Chipre); Shirin Neshat (Irán / EE.

UU.) En la década de los 80/90 en España surgen nombres asociados al videoarte como Antoni Muntadas, Eulalia Valldosera, Eugenio Ampudia, Antonio Alvarado (net Art), Rafael Peñalver (video-collage), Luis Bezeta (video-performance), José Ramón da Cruz, Isabel Pérez del Pulgar, Lisi Prada (video-poesía), Francisco Brives (videodanza), Julia Juaniz (película pintada), Marta Azparren, Santiago Sierra, Elio Quiroga, Dora García.

Actualmente en España son varios los espacios de memoria, investigación y difusión del videoarte.

Existen varios artículos en los cuales se preguntan si el videoarte puede ser considerado un nuevo tipo de arte o no.

Nos enfocaremos en un artículo llamado Video Tape Is Not Television: Aproximación a una estética del videoarte.

El videoarte, como se ha mencionado anteriormente, está relacionado con técnicas audiovisuales y digitales de la imagen, por lo que es considerado como un nuevo paradigma estético.

Cámara de video portátil Sony AV-3400 Porta Pak.
Cámara de video portátil Sony AV-3400 Porta Pak.
TV Cello (1966).
TV Cello (1966).