Cámara fotográfica

Las cámaras actuales se combinan con elementos sensibles (películas o sensores) al espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético, y su uso principal es capturar la imagen que se encuentra en el campo visual.Decía que, si se coloca una hoja de papel en blanco verticalmente en una habitación oscura, el observador verá proyectada en ella los objetos del exterior, con sus formas y colores.Los científicos británicos Thomas Wedgwood y sir Humphry Davy comenzaron sus experimentos para obtener imágenes fotográficas.Estas fotos no eran permanentes ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil fue diseñada por Johann Zahn en 1685.Las primeras cámaras fotográficas eran similares en esencia al modelo de Zahn, aunque generalmente con una mejora en el enfoque.Una típica cámara estereoscópica tenía dos objetivos, para obtener simultáneamente dos imágenes muy parecidas, pero no iguales, desde dos puntos de vista muy cercanos.Esas cámaras podían tener cuatro o más objetivos, para obtener varios retratos en un mismo negativo de vidrio.Las características principales son: Si bien estas cámaras tuvieron una corta vida, y en la actualidad no se utilizan, es interesante considerar que fueron el resultado de la primera unificación entre el sistema analógico y el digital, ya que el registro de la imagen se realizaba sobre película, pudiendo agregarse a la misma información digital.Las cámaras más rudimentarias no poseen sistema de enfoque y su objetivo suele venir ya pre enfocado a la distancia hiperfocal.También puede equivocarse al disparar a través de cristales, ramas y alambradas.El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el cual llega la luz al elemento sensible (película o sensor de imagen).Consiste normalmente en una cortinilla situada en el cuerpo de la cámara, justo delante de este elemento fotosensible y obviamente detrás del objetivo; la cortinilla se abre y cierra el tiempo que esté configurado en la cámara para dejar pasar la luz hacia el elemento fotosensible.En las cámaras digitales y en las compactas algunos de estos controles pueden ser automáticos o electrónicos.Algunos objetivos presentan algún mecanismo de ayuda al enfoque, siendo el más habitual la lente partida de Fresnel, consistente en un pequeño círculo que se puede ver a través del visor en el que, cuando la imagen no esté perfectamente enfocada, se percibirá la imagen invertida dentro del círculo y cuando el objeto que se visualiza dentro del círculo esté enfocado ya se verá perfectamente alineada con el resto de la imagen del visor.En los objetivos que permiten tanto enfoque manual (MF) como automático (AF) es importante no intentar forzar manualmente el anillo de enfoque cuando esté en posición automático (AF) ya que se puede dañar el mecanismo del objetivo.En términos prácticos se distinguen: Este control permite escoger al fotógrafo la velocidad del obturador o lo que es lo mismo, el tiempo de exposición del elemento fotosensible (película fotográfica o sensor de imagen).La sensibilidad en este contexto indica la intensidad de luz necesaria para que el elemento fotosensible perciba la imagen.Se usa para poder evitar el movimiento propio de la mano al tomar una foto.Los filtros fotográficos son filtros ópticos que se acopla en la parte frontal del objetivo por medio de una rosca de un adaptador para producir distintos efectos sobre la luz que entra en el objetivo.Las lentes ópticas de objetivos y visor, así como el espejo abatible de las cámaras réflex son elementos muy sensibles a las huellas, vibraciones, presiones, etc. por lo cual debe evitarse a toda costa el contacto con ellos.En este caso, la limpieza debe hacerse infringiendo muy poca presión y desde el centro hacia afuera de la lente (no circularmente).Para ello existen adaptadores en el mercado que permiten acoplar el objetivo de la cámara a telescopios y microscopios.Para hacerlo son necesarios normalmente: Con este tipo de elementos acoplados a la cámara es importante ajustar correctamente la apertura del diafragma y la distancia focal (zum) para evitar que aparezca en la foto ese desagradable efecto de viñeteo dado al abarcar también parte del accesorio en la foto.
Una cámara SLR fabricada por la marca rusa Zenit .
Cámara de fuelle , para negativos de vidrio, con trípode ligero para viajes.
Cámara Zeiss Ikon Box Tengor, hacia 1951.
Cámara compacta de 35 mm Kodak.
Una cámara puente Canon.
Corte de una cámara Minolta SLR.
Diagrama de una cámara réflex de objetivo único.
Una cámara sin espejo Fujifilm.
Camara digital Panasonic Lumix DMC-TZ18.
Diferentes aperturas del diafragma.
Dial del obturador en una Fujica STX-1.
Pera de aire.