Glucólisis

Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.El término puede incluir vías alternativas, como la ruta de Entner-Doudoroff.Los primeros estudios informales de los procesos glucolíticos fueron iniciados en 1860, cuando Louis Pasteur descubrió que los microorganismos son los responsables de la fermentación,[3]​ y en 1897 cuando Eduard Buchner encontró que cierto extracto celular puede causar fermentación.En eucariotas y procariotas, la glucólisis ocurre en el citosol de la célula.Puede usarse como fuente de poder reductor en reacciones anabólicas; si hay oxígeno, puede oxidarse en la cadena respiratoria, obteniéndose 5 ATP (2,5 por cada NADH); si no hay dioxígeno, se usa para reducir el piruvato a lactato (fermentación láctica), o a CO2 y etanol (fermentación alcohólica), sin obtención adicional de energía.Este acoplamiento ocurre una vez más en esta fase, generando dos moléculas de piruvato.Estos intermediarios no pueden cruzar la membrana mitocondrial, y por lo tanto, utilizan sistemas de intercambio con otros compuestos llamados lanzaderas (en inglés, shuttles).El tipo de fermentación varía respecto al tipo de organismos: en levaduras, se produce fermentación alcohólica, produciendo etanol y CO2 como productos finales, mientras que en músculo, eritrocitos y algunos microorganismos se produce fermentación láctica, que da como resultado ácido láctico o lactato.Esta reacción tiene una energía libre (ΔG) entre 20 a 25 kJ/mol, por lo tanto, en condiciones estándar no ocurre de manera espontánea.Este compuesto posee una energía de hidrólisis sumamente alta (cercana a los 50 kJ/mol) por lo que se da inicio al proceso de reacciones que permitirán recuperar el ATP más adelante.El efecto Pasteur es la visualización del poder que posee el O2 en la fermentación mediada por levadura, que fue descubierto por Luis Pasteur al observar la relación entre la tasa de fermentación y la existencia de aire.En la aciduria malónica y metilmalónica combinada (CMAMMA) debida a la deficiencia de ACSF3, la glucólisis se reduce en un 50 %, lo que está causado por una lipoylación reducida de enzimas mitocondriales como el complejo piruvato deshidrogenasa y el complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa.Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en la corteza renal.Es estimulada por la hormona glucagón, secretada por las células α (alfa) de los islotes de Langerhans del páncreas y es inhibida por su contrarreguladora, la hormona insulina, secretada por las células β (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas, que estimula la ruta catabólica llamada glucogenólisis para degradar el glucógeno almacenado y transformarlo en glucosa y así aumentar la glucemia (azúcar en sangre).El intercambio de sustancias lo realizan las estomas; aberturas que actúan como compuertas en las plantas que además tienen la característica de cerrarse ante un descenso excesivo del vapor atmosférico.
Esquema completo de la glucólisis
Regulación glucólisis