Este concepto lo plantearon Jacques L. Monod, Jeffries Wyman y Jean-Pierre Changeux en una serie de artículos, el más importante de los cuales se publicó en 1965 en Journal of Molecular Biology.[1] En bioquímica, es la regulación de una enzima u otra proteína al unirse una molécula efectora en el sitio alostérico de la proteína (otro sitio que no sea el sitio activo de la proteína).Los efectores que aumentan la actividad de la enzima se denominan activadores alostéricos y aquellos que disminuyen dicha actividad se llaman inhibidores alostéricos.En el modelo de Monod-Wyman-Changeux (MWC) las enzimas alostéricas deben presentar varias propiedades: La hemoglobina constituye un ejemplo importante de proteína alostérica, aunque no es una enzima, sino una molécula transportadora.Podemos distinguir los efectos de sensores y retroalimentación.
Cambio de conformación en una molécula de hemoglobina, inducido por la fijación de una molécula de oxígeno; es lo que se denomina
efecto homotrópico
.