Islotes pancreáticos

[2]​ Los acúmulos de células endócrinas del páncreas forman pequeños racimos o islotes, dispersos por todo el órgano.Esta disposición hace que el #Espacio intercelular sea escaso entre los diferentes tipos de células.[5]​ Los Islotes pancreáticos tienen un tamaño entre 100-500 micrómetros (μm) y cada uno agrupa ~1000 células endócrinas de diferente tipo.En el Islote pancreático la proporción de las diferentes células endócrinas varía según la especie.[11]​ Dentro de este espacio, emerge la cilia primaria desde las células, como una estructura especializada que media esos procesos.[8]​[13]​[14]​[15]​ Las sustancias que producen cada una de estas células son: Los islotes representan solamente 1-2% del total de la masa pancreática, pero están densamente vascularizados y abastecidos por 5-15% del flujo sanguíneo que ingresa al páncreas.El tamaño del islote entre 50-100 micrómetros (µm) determina el diámetro de la arteriola aferente.El lecho capilar del islote pancreático muestra una disposición en ovillos y bucles cercanamente enrollados.[19]​ Durante años se había considerado que los islotes carecían de vasos linfáticos funcionales.Los linfáticos peri-islotes e intra-islotes podrían participar en la regulación de la inflamación, un hecho común en la diabetes.Los estudios muestran que los vasos linfáticos (en ratones no diabéticos) están adyacentes a los islotes inflamados, y también se encuentra una red linfática funcional en los islotes que son trasplantados.[21]​ Los nervios extrapancreáticos se proyectan directamente a los islotes pancreáticos o bien convergen en los ganglios intrapancreáticos.Los genes clave relacionados con las identidades de las células β: INS, IAPP, DLK1 y RBP4.Genes clave relacionados con las identidades de las células δ: SST, RBP4, HHEX, LEPR.[16]​ Cada islote es una red densamente empaquetada de células, compuesta por varios tipos celulares con una función endócrina que controla a nivel corporal: la homeostasis de la glucosa, el metabolismo y el comportamiento alimentario.[24]​ Como micro-órgano endócrino, el islote necesita un flujo sanguíneo constante, para así poder detectar y responder con rapidez a los cambios de sustancias en el plasma (sangre), in vivo cada célula beta secretora de insulina, parece estar asociada con al menos una célula endotelial.[9]​[32]​ Las células endocrinas están encerradas por una capa de membrana basal y matriz extracelular (BM-ECM), que las separa del tejido exocrino y son alimentadas por una vasculatura independiente formada por una densa red de capilares.Tienen una gran zona central esférica muy electrodensa rodeada por un reborde angosto menos electronicodenso.Las células gama (γ) antes conocidas como F y como PP, se encuentran en la periferia del islote.[21]​ Las células G del islote pancreático, secretan la hormona llamada gastrina que, tras ser liberada, pasa a la sangre y estimula el vaciamiento gástrico y la producción de ácido clorhídrico por las células parietales del estómago.La mitad de los tumores neuroendocrinos pancreáticos producen hormonas que son liberadas a la sangre y causan síntomas.
Reconstrucción 3D de un islote pancreático de rata coloreado.
Los vasos sanguíneos en rojo y los nervios en blanco.
El Islote se ve más claro y delimitado. Tinción H&E .
Islote pancreático humano, con tinción múltiple mediante Inmunohistoquímica . Glucagón (células alfa en rojo), insulina (células beta en verde), somatostatina (células delta en blanco) y ADN de núcleos (azul).
Capilares en un islote pancreático aislado. Se ven como bucles y ovillos blancos.
Linfáticos del islote pancreático en rojo.
Arteriolas en amarillo.
Inervación de los Islotes pancreáticos.
Islote en azul y Sist Autónomo intrapancreático. Simpático (TH, en verde). Parasimpático (Colinérgico vAChT en rojo). Ganglion= ganglio intrapancreático (en rojo) y núcleos de células (en azul).
Adhesión y comunicación entre células.
Islote de ratón. Inmunohistoquímica : células de insulina (verde), células de glucagón (rojo), colágeno de la matriz extracelular (amarillo).
Células α y β : Hormonas, Regulación