Lista 15

Siempre tuvo un inocultable favoritismo con su sobrino Luis Batlle Berres, sobre todo en cuestiones políticas, y esto fue en desmedro de sus propios hijos César, Lorenzo y Rafael Batlle Pacheco, quienes conducían la oficialista Lista 14.

Se celebraron elecciones internas en el quincismo,[3]​ que evidenciaron una fractura en tres:[4]​ Así las cosas, Jorge Batlle quedó como líder indiscutido de la 15, sector que experimentó un viraje hacia posturas liberales en materia económica, lejos del proteccionismo tan firmemente defendido por su padre en tiempos donde el mismo era moneda corriente en el mundo.

Por su parte, el Frente Colorado de Unidad se asoció con la Unión Colorada y Batllista (dándole el triunfo electoral a Oscar Gestido), y Vasconcellos siguió su propio camino con apoyo electoral más bien discreto.

De este modo, la Lista 15 continuó siendo un sector gravitante, si bien no logró conquistar el poder por un buen tiempo.

Durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, si bien los quincistas no contribuyeron con ministros en el gabinete, le dieron respaldo institucional, evitando entre otras cosas un juicio político al presidente.

En las elecciones internas de 1982, esta agrupación concurrió con la denominación ABX; Jorge Batlle estaba proscrito, por tanto la encabezó Julio María Sanguinetti, quien obtuvo resonantes victorias electorales, superando al pachequismo por 3 a 1.

[6]​ Es importante aclarar que este número de lista aparece en el Partido Nacional en el departamento de Rivera, históricamente asociado al Herrerismo; dicha lista no debe ser confundida con el correspondiente sector del Partido Colorado a nivel nacional.

Histórica lista 15 para las elecciones de 1946 .
Luis Batlle Berres , histórico líder quincista.
Jorge Batlle , líder de la 15 después de su padre.