Por otra parte, el Partido Socialista no presentó candidatos a presidentes, pero si al parlamento encabezando Emilio Frugoni y José Pedro Cardoso sus listas a senadores y diputados respectivamente.
El Partido Nacional se presenta con dos fórmulas, una su histórico caudillo Luis Alberto de Herrera y otra con el veterano revolucionario Basilio Muñoz.
Mientras que los blancos independientes, aún votando en un lema diferente, presentan a Alfredo García Morales.
Estuvo vigente el sistema por el cual se podían presentar lemas departamentales para elegir candidatos según conveniencia local (a diferencia de otras elecciones, en las cuales sólo se podían postular candidatos por lemas nacionales).
[3]Esta legislación habilitó a miembros del Partido Nacional y del Partido Nacional Independiente a presentar un candidato común a nivel municipal en varios departamentos, con lemas como "Pueblo Soberano" en Canelones, "Unión Vecinal de Rivera" o "Partido Concentración Blanca de San José".