Alba Roballo
La pasión política de Roballo siempre estuvo presente, desde niña ya estaba comprometida con la realidad en la que vivía, como ella misma contaba: "Mi primer discurso político fue en Artigas, tenía 14 años.[1] Inició su carrera política en el Partido Colorado, en 1928, al lado de Julio César Grauert, siendo electa posteriormente diputada.[3] En 1966 compareció a las elecciones en la agrupación Frente Colorado de Unidad, que integraban además Glauco Segovia, Justino Carrere Sapriza, Luis Tróccoli y Manuel Flores Mora, conocida como "el grupo de los Senadores" y resultó elegida al Senado.En 1968, el presidente Pacheco Areco la nombró Ministra de Cultura, cargo que ocupó por un mes.[5] Participó en las elecciones de 1971 integrando la lista 9988 como segunda candidata al Senado, dicha lista estuvo encabezada por Zelmar Michelini y también la integraban Enrique Martínez Moreno y Enrique Rodríguez Fabregat.Posteriormente, con su movimiento se integró a la coalición electoral Democracia Avanzada, Lista 1001.[1] Es la llamada “Ley madre” que marcó un cambio en el transitar de la seguridad social en Uruguay.Luchó para obtener mejoras sociales entre los sectores más vulnerables , para defender los derechos de las mujeres y lograr que: “las mujeres de los hogares más humildes tuvieran otro horizonte que trabajar como domésticas ".