Transporte marítimo

Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como graneles secos o líquidos.Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas.Los datos actualizados sobre la marina mercante en el mundo se pueden encontrar en The World Factbook.El contrato se concreta en un documento llamado «póliza de fletamento», P/F o charter party.La principal ventaja de la línea regular es ofrecer escalas frecuentes, mantener tarifas estables y garantizar la duración del servicio a largo plazo.Al contratar el transporte marítimo se debe conocer qué operaciones y gastos están incluidos en el flete.Los incoterms apropiados para el transporte marítimo son:[3]​ FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DES y DEQ.La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
Descarga de un buque portacontenedores en el mayor puerto de la India , Jawaharlal Nehru Port, en Navi Mumbai, en el Mar Arábigo .
Marina mercante por país. Datos de 2005, barcos registrados de 1000 o más toneladas de arqueo .
Buque granelero Sabrina I.
El súper-petrolero AbQaiq.
Barcos costeros de pesca en Nueva Escocia ( Canadá ).