Seguro

Por otra parte, también existen otras figuras más como lo son los comparadores de seguros que suelen ser plataformas en internet que emiten ofertas no vinculantes de seguros y que permiten una estimación de cuales podrían ser los precios del seguro.El seguro se configura como una pieza básica de la actual estructura social.El tomador del seguro será quien decida a dónde dirigir las donaciones generadas.[6]​ Mediante las Ordenanzas expedidas en Monzón en 1510, se modificó su reglamento, con diversas medidas para evitar el fraude en los seguros y para que estos fueran realmente efectivos.Es en esta época cuando se fija el seguro, no solo como una garantía que avala cualquier riesgo, sino también como una forma de financiación o impuesto que permitía funcionar a las Instituciones y sus principales cometidos.Así, en el Consulado de Sevilla, también llamado Consulado de Mercaderes, Casa Lonja o la Bolsa, estaban representados todos los tratantes con Indias, excluyendo a los extranjeros.[8]​ En los siglos XVII y XVIII surgen las primeras compañías de seguros en Inglaterra.La moderna sociedad industrial, basada en el individualismo y la reducción del entorno familiar, obliga a busca la protección mediante fórmulas legales contra los riesgos personales y patrimoniales derivados del progreso tecnológico.Este sector se diferencia de otros sectores económicos en que, para iniciar su actividad, necesita un capital fijo relativamente pequeño, puesto que no necesita realizar grandes inversiones en activos para ejercer su actividad y su capital circulante se lo anticipan sus propios clientes a cuenta del producto que ha de empezar a fabricar en ese momento (la seguridad).Por otra parte, el producto que comercializan, la seguridad, se garantiza a todos los clientes, aunque la entrega solo se efectúa a una parte de la clientela.[2]​ La actividad aseguradora, por su propia naturaleza, convierte en inversión a largo plazo lo que, en general, el contratante del seguro ni siquiera consideró ahorro.En la Unión Europea, así como en la mayoría de los países del mundo, las aseguradoras privadas están sometidas a un control y supervisión por parte de las autoridades administrativas, y para poder operar necesitan obtener una autorización especial, puesto que el seguro es un contrato en el que el asegurado paga la prima por adelantado, en tanto que la aseguradora le indemnizará a posteriori cuando ocurra el siniestro y por ello es de interés público que para entonces la aseguradora tenga capacidad financiera para hacerlo.Todo esto se hace bajo disposiciones de Derecho Administrativo que dictan las autoridades.Debe haber sido aceptado por ambos y en él deben aparecer los datos personales del asegurado y de la compañía, la cantidad a pagar y cada cuanto se producirán los pagos, descripción del seguro en cuestión, desde cuándo y hasta cuándo está vigente la póliza, las coberturas que incluye el seguro y el beneficiario del seguro (quién es la persona que recibe la indemnización en el caso de que se den las condiciones establecidas).Persona que pacta y suscribe el contrato de seguro.Mejor dicho, quien tiene la cobertura y, por tanto, quien está expuesta al riesgo.Dependiendo del caso, tomador, asegurado y beneficiario pueden ser, o no, la misma persona.En un seguro de vida, por ejemplo, pueden llegar a ser tres personas diferentes.
Un automóvil destrozado en Copenhague
Sala de suscripciones de Lloyds en Londres, 1809.