Thamnophilus doliatus

[2]​ Se le encuentra en México; Guatemala; Belice; Honduras; El Salvador; Nicaragua; Costa Rica; Panamá; Colombia; Venezuela; Trinidad y Tobago; Guyana; Surinam; Guayana francesa; Brasil; Ecuador; Perú;Bolivia; Paraguay y Argentina.

[6]​ Este vistoso pájaro acostumbra a quedar oculto en la vegetación densa y es difícil de ver, inclusive en lugares donde es numeroso.

[5]​ Se alimenta de insectos que busca examinando el follaje, saltitando junto con su pareja.

[6]​ Su nido consiste en una taza profunda de paredes delgadas, pegada por el borde a una horqueta horizontal.

Se encuentra una altura de 1 a 9 m. Ponen 2 huevos, en raras ocasiones 3, de color blanco con manchones y salpicaduras café purpúreo o chocolate, sobre toda la superficie o concentrados en el extremo más grueso.

[7]​ El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[8]​ y el nombre de la especie «doliatus», del latín «doliatus»: barrado.

Forma uma superespecie con la primera de aquellas con quien era anteriormente tratada como conespecífica, pero difiere en morfología y vocalizaciones.

Ejemplar macho de Thamnophilus doliatus capistratus en Riachuelo, Río Grande do Norte , Brasil.