[5] Presenta penacho negro; el iris es amarillo grisáceo o pardo.
[5] La especie T. zarumae fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1921 bajo el nombre científico Thamnophilus zarumaæ; localidad tipo «Zaruma, El Oro, Ecuador».
[4] La presente especie ya fue considerada conespecífica con Thamnophilus doliatus, pero difieren en las características morfológicas y en las vocalizaciones.
Ambos pertenecen al llamado «grupo T. doliatus», que también incluye T. palliatus, T. torquatus, T. tenuepunctatus y T. ruficapillus.
[4] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.1, 2017)[7] y Clements Checklist v.2016,[8] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]