Se le denomina batará pardo o parda (en Argentina, Bolivia y Uruguay), choca corona rojiza (en Argentina), batará de gorro rufo (en Perú), batará corona rojiza (en Paraguay), curruca bataraz (en Uruguay) o choca parda.
[7] La especie T. ruficapillus fue descrita originalmente por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en el año 1816, bajo el mismo nombre científico.
No fue adjuntada una localidad tipo, aunque fue adjudicada a: «Corrientes, Argentina».
[6] Con base en diferencias morfológicas, algunos autores consideran al grupo andino T. r. subfasciatus, junto a jaczewskii y marcapatae, como la especie plena Thamnophilus subfasciatus,[5] pero esto no es reconocido por las principales clasificaciones.
[10][11] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[10] y Clements Checklist v.2016,[11] se reconocen 5 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6][5]