Con el pasar de los años fue generando cierto impacto dentro del movimiento underground montevideano, y fue bien recibido tanto por los medios como por crítica.
Otras canciones van por el hardcore y metal alternativo como «Criminal», «Denso», «Perkins» o «Demente».
Por su parte, también significó un gran avance comercial para la banda ya que, aparte de editarse en Uruguay, se comercializó en Argentina, México, Estados Unidos y Puerto Rico, en comparación a su primer disco que sólo se vendió en Uruguay.
Momentos después de que se lanzó Terraja comenzaron a embarcarse en una gira por México juntos con las bandas Molotov, Delinquent Habits y Control Machete.
Fue el disco que le dio al grupo proyección internacional, logrando difusión en diversos países.
Ya para 2021 lanzaron su tercer álbum de estudio, Serial; esto marcó su retorno musical en veintitrés años desde Terraja.
Anécdotas de la música uruguaya 1968-2004 fue un disco que dio a la banda «éxito inmediato y proyección internacional».
[1] Las primeras sesiones de grabación del álbum resultaron ser dificultosas, ya que en aquel momento no tenían experiencia en tocar.
[1] En agosto se presentan en Buenos Aires (Argentina), en el Centro Cultural Rojas, junto con la banda de rap metal mexicana Molotov y Tintoreros.
[24] Santaolalla estuvo involucrado en la producción del disco,[25] y le sugirió a Peyote de grabar en los Estados Unidos ya que les resultaba más económico.
[5] Algunas pistas fueron grabadas en el estudio casero de Villa Española, donde lograron ser masterizadas y remezcladas por completo como «Cama biónica».
Esta mezcla también tiene que ver con juntar distintas personas, con gustos e historias diferentes todos en un grupo».
[e] Las guitarras de varias canciones del disco están en tonalidad de drop-D —es decir, desde la primera hasta la quinta cuerda están en tonalidad normal, excepto la sexta que está en re—, muy notables en pistas como «Criminal»,[30] «Denso», «Perkins» o «Demente».
Mental» «Como te gusta Sumo la hago corta/Y aunque no te importa resumo/Ya no tragás el humo ¿qué hacés?», en «Inspector Clouseau Theme (I - Life In Hell)» con «I don’t like Sumo pero me gusta el humo/Que sale de mi pecho hijo de puta cuando fumo».
[37] Peyote respondió en «Guacho»: «Aquí llegan esos pinches gachos/They’re all from the Plátano Macho/Parecen gabachos, güeros, mamones/Con cara de culeros/Con un solo chumbo los tumbo/Y los mando al agujero».
Carlitos [Casacuberta] con lo del “viejo pederasta” estaba bastante incómodo, sobre todo porque esa parte la cantaba él».
[9] En cuanto a Santullo, comentó: «Hay mil cosas que fueron consideradas terrajas en un tiempo y hoy ya no lo son.
Hoy vas a un boliche concheto y te pasan la cumbia más groncha de Buenos Aires, ¿y eso es terraja?
[45] En la edición estadounidense en la parte inferior derecha se puede notar la etiqueta «Parental Advisory», indicando que el disco tiene contenido explícito.
3] Con respecto a esto ya mencionado Santullo dijo: «Lo de la rotación en MTV era algo emocionante pero lejano, al menos para mi.
[10] Posteriormente al lanzamiento de Terraja, El Peyote Asesino se embarcó en una gira por México en donde tocaron con bandas como Delinquent Habits y Control Machete.
[57][55] Santullo contó que «no fue fácil» realizar la gira, y cómo ha sido la experiencia de presentarse en esos territorios: Para Rise!
[49] En el momento de su lanzamiento, Terraja recibió elogios unánimes tanto por crítica como por la prensa.
[60][61] Lacarne Magazine colocó a Terraja en la lista de 10 discos fundamentales del rock uruguayo de la década del ‘80 y ‘90, Martin Arizaga en su reseña indica: «Es un disco que va desde el hip hop, funk y rap metal, mezclado con letras con referencias a la cultura uruguaya, logrando como resultado un trabajo muy interesante».
[64] Durante su reseña al disco alabó la pista «Denso»: la llamó «un temazo» y expresó «el rapeo poderoso» que la canción posee.
[65] Andrés Torrón para su libro 111 discos uruguayos indicó que «éste álbum los llevó a convertirse en una banda reconocida del ascendente rock latino»,[4] y comparó la canción «Criminal» con el trabajo de Faith No More.
[4] Para la revista Rock&Pop el revisor Juan Pablo González afirmó que «las canciones del disco están bien articuladas, poseen planos sonoros claramente diferenciados, contrastes nítidos y transitan con fluidez entre distintos climas expresivos.
Sus textos son sólidos digan algo o no, lo importante es que resuenan, cautivan e involucran al auditor, transmitiendo una actitud.
Yo tenía 24, 25 años cuando eso pasó, y esa ansiedad llevó a que Peyote se quemara pronto».
[86] Revelaron que una canción, titulada «Lo que querés», se iba a agregar en Terraja, pero por temas de producción lo descartaron;[87] Campodónico expresó su admiración a la pista cuando dijo: «Es una canción maravillosa, lo escuché docena de veces.