En el año 1940, Raúl Domínguez fundó dicho grupo junto con Luis Pastori, Aquiles Nazoa, Pedro Francisco Lizardo, Carlos Domínguez, Pancho Zapata Luigi, todos jóvenes intelectuales y estudiantes de la universidad.
El grupo se dedicó en principalmente a la creación de obras teatrales humorísticas basadas en situación nacional del momento; también tenía interés en la música y la poesía[1].
Aunado a esto, realizaron funciones en cuarteles (como el Mariscal de Ayacucho, Simón Bolívar y Ambrosio Plaza).
La inestabilidad política provocaron la salida de Gómez Obregón y una pausa en las actividades del TU[6].
En su gestión se estrena Antes del Desayuno, monólogo escrito por Eugene O'Neill, interpretado por la actriz española Carmen Geyer.
[10] Nicolás Curiel, que inició su trayectoria teatral con Alberto de Paz y Mateos en grupo de Teatro Experimental del Liceo Fermín Toro, perteneció brevemente al elenco del TU bajo la dirección de Rivas Lázaro pero no pasó mucho tiempo hasta que marchó a Europa a formarse como director (1949)[13].
A su regreso es propuesto para dirigir el Teatro Universitario, labor que cumplió durante once años desde 1957 hasta 1968.
Dirigió veintisiete montajes y le dio una proyección internacional a la agrupación, sin precedentes hasta el momento.
Y así montó también a autores como Albert Maltz con Pozo negro en 1960, Juan Francisco de León, en 1959, un texto de José Ignacio Cabrujas quien también pertenecía al TU y se estrenaba como dramaturgo.
Bajo su dirección, El TU realizó giras dentro del país y al menos tres giras internacionales, viajes que también se realizaron con el objetivo de formar a las generaciones de actores y creadores con la asistencia a festivales universitarios, conferencias y programas de formación en Europa (Francia).
Integrante del TU durante la regencia de Nicolás Curiel, le sucedió en la dirección y estuvo desde 1970 hasta 1974.
Luego lleva adelante su primera propuesta teatral, Soldados de Carlos José Reyes (1975).
En una segunda etapa monta El acuerdo internacional del tío Patilludo de Augusto Boal y la estrena en 1976.
También es de notar que en propuesta artística la presencia de la dramaturgia latinoamericana, con especial énfasis en la obra dramaturgos colombianos contemporáneos como Carlos José Reyes, Esteban Navajas y Jairo Aníbal Niño.
Durante su regencia participaron otros directores en calidad de invitados: Rodolfo Porras, Rafael Rodríguez (RARS) y Víctor Cordero.
Cabe destacar que durante Sciamanna realizaron varias actividades en homenaje a la trayectoria de exmiembros de la agrupación y actrices y actores venezolanos como Raúl Domínguez, Nicolás Curiel, Elizabeth Albahaca, Omar Gonzalo, Fernando Gómez, Carmen Palma, entre otros.
Desde el año 2008, Roberto Romero Sabelli, director de teatro y dramaturgo venezolano, dirige la agrupación.
También contaban con el periódico mural Tramoyista, que se colocaba en la Plaza Cubierta del Rectorado (UCV) y con el cual se informaba semana a semana, a la comunidad estudiantil de las actividades del grupo.