Andrés Lizarraga

Su obra comenzó a conocerse inicialmente en el ámbito del teatro independiente, y fue allí donde Yirair Mossian dirigió una alabada puesta en escena de Tres jueces para un largo silencio en Organización Latinoamericana de Teatro OLAT, un grupo de teatro independiente surgido en 1950.[4]​[6]​ En la obra posterior hay variedad de temas y de formas expresivas: Los Linares (1960), que recibió el primer premio del gobierno de Santa Fe; El carro eternidad (1962); Y dale que va (1963); Un color soledad, obra con un asfixiante clima provinciano; Caralinda, Primavera y Patapufete (1963) obra de teatro infantil que fue estrenada en Rosario y llevada luego a España; ¿Quiere Ud.[7]​ De las más de 25 obras que escribió, 18 fueron representadas en América y Europa; tuvo traducciones en alemán, francés, finés, chino, polaco, portugués, ruso y rumano.El teatro de Lizarraga Ya en 1956 escribió para televisión los libretos del programa Teleteatro para la hora del té,[6]​ en 1959, también por Canal 7 que era el único en ese momento, fue junto a Osvaldo Dragún y Roberto Cossa uno de los autores del mítico programa Historia de jóvenes cuyo tema, indicado en el título, era inusual en la dramaturgia argentina; los actores, que provenían del teatro independiente y tuvieron también participación en la renovación del cine de esos años, fueron figuras como Norma Aleandro, Emilio Alfaro, Luis Medina Castro, Jorge Rivera López, Susana Rinaldi y Violeta Antier, entre otros.[23]​ En 1961 con la actuación de Cipe Lincovsky se estrenó la película Die heilige Johanna von Amerika y en 1963 la película Rolando Gomez ist verschwunden, ambas realizadas para televisión en Alemania Oriental y basadas en obras de Lizarraga.