Desde su llegada funda el Teatro Experimental del Liceo Fermín Toro, grupo del cual Curiel formó parte como miembro fundador junto a Rafael Di Prisco, Román Chalbaud, Gioventina Campuzano, entre otros.
Nicolás Curiel se refiere al maestro español como «El almirante de espíritu, quien transformó en arte lo que hasta el momento había sido artesanía teatral».
Más tarde en su segunda experiencia en la dirección con los mismos alumnos monta El extraño caballero de Charles Dickens.
[cita requerida] En 1947 Nicolás ingresó a estudiar derecho en la Universidad Central pero no es sino hasta 1949 que pasó a formar parte del Teatro Universitario (TU), para entonces bajo la dirección del profesor Manuel Rivas Lázaro.
[5]Esta experiencia teatral en grandes espacios que Curiel experimenta como espectador del TNP de Jean Vilar será determinante para el uso que le dará al Aula Magna de la Universidad Central en lo sucesivo.
no registra ningún montaje, fueron esos los últimos años de la cruenta dictadura del general Pérez Jiménez, la represión y las persecuciones arreciaron, la Universidad Central para el momento es epicentro de la oposición política al régimen, se infiere entonces[6] que, entre otras razones, debido a esta circunstancia el T.U.
una agrupación comprometida con la realidad; pero sobre todo Curiel es valorado por la enorme capacidad promotora y formadora para el teatro venezolano.
[8]Durante el período de doce años que estuvo al frente del Teatro Universitario se realizaron una treintena de montajes, en los cuales participaron exclusivamente estudiantes universitarios miembros del T.U..
Su estancia de once años en la dirección significó toda una revolución para la agrupación universitaria, su anterior regencia consideraba que la institución no debía formar actores profesionales porque sus integrantes debían dedicarse a sus profesiones luego de graduados, es decir se consideraba al Teatro Universitario como una actividad complementaria; por ejemplo, era frecuente en los montajes del T.U.
anteriores a Curiel que se invitase a actores y actrices profesionales para que cargarán con los papeles principales, y se usaba al elenco del T.U.
[9] Curiel viene entonces a cumplir con esta promesa del director saliente pero en cambio inició un proceso formativo muy ambicioso, aspiró mucho más que una instrucción complementaria, y formó y proyectó de tal forma a nuevos artistas escénicos que dentro y fuera del país fundaron otras compañías de teatro, erigieron de la mejor dramaturgia, se consolidaron como actores y actrices referentes en la historia artística venezolana, dedicando su vida a eso.
[cita requerida] Bajo la gestión de Curiel y dado el éxito de sus trabajos teatrales consiguieron girar los trabajos más emblemáticos por el interior del país numerosas veces, y así mismo internacionalmente.
Curiel en primer lugar se deja influenciar por los autores clásicos y contemporáneos que le presenta Alberto de Paz y Mateos en su primera andanza formativa: O'Neill, Cervantes, Lorca, pero sobre todo le influencia el espíritu de vanguardia que destilaba De Paz y Mateos en cada montaje con el Teatro Experimental del Fermín Toro, esta circunstancia le anima a buscar la fuente y se marcha a Europa.