Yeso

[2]​ Se comercializa molido, en forma de polvo, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.El sulfato de calcio hemihidratado existe también en forma natural: un raro e inestable mineral denominado bassanita.El palacio de Cnosos contiene revestimientos y suelos elaborados con yeso.Los Omeyas dejaron muestras de su empleo en sus alcázares sirios, como revestimiento e incluso en arcos prefabricados.Durante la Edad Media, principalmente en la región de París, se empleó el yeso en revestimientos, forjados y tabiques.Durante el periodo Barroco fue muy utilizado el estuco de yeso ornamental y la técnica del staff, muy empleada en el Rococó.También se puede encontrar en el estado natural la bassanita, sulfato cálcico hemihidratado, CaSO4·½H2O, aunque es raramente posible, por ser más inestable.Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad.Para mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química, rica en azufre y calcio, hace del yeso un elemento de gran valor como fertilizante y también en la corrección de suelos, aunque en este caso se emplea el mineral pulverizado y sin fraguar para que sus componentes se puedan dispersar en el terreno.Mejora la estructura del terreno y aporta calcio sin aumentar el pH, como haría la cal.El yeso agrícola es un mineral común que se puede utilizar como enmienda y fertilizante.Luego, el material transparente polimetilmetacrilato (Plexiglas, Perspex) se moldea al vacío sobre este busto para crear una máscara facial transparente que mantendrá firme la cabeza del paciente mientras se administra la radiación.Anteriormente se usaba para la toma de impresiones en pacientes edéntulos, pero fue reemplazado por materiales menos rígidos como los hidrocoloides y elastomeros.Las pinturas murales se pintan habitualmente sobre un soporte secundario de yeso.Se puede añadir trabajo adicional a secco sobre el yeso seco, aunque esto suele ser menos duradero.El yeso (a menudo llamado estuco en este contexto) es un material mucho más fácil para hacer relieves que la piedra o la madera, y se utilizó ampliamente para grandes relieves de paredes interiores en Egipto y Oriente Próximo desde la antigüedad hasta la época islámica (más tarde para la decoración arquitectónica, como en la Alhambra de Granada), Roma y Europa desde al menos el Renacimiento, así como probablemente en otros lugares.Sin embargo, necesita muy buenas condiciones para sobrevivir durante mucho tiempo en edificios sin mantenimiento; se conocen las yeserías decorativas romanas principalmente por Pompeya y otros sitios enterrados por las cenizas del Monte Vesubio.Para estos procesos, se puede utilizar yeso a base de piedra caliza o acrílico, conocido como estuco.Considerablemente más duros y resistentes que el yeso de París puro, estos productos son solo para uso en interiores, ya que se degradan en condiciones de humedad.
Yeso industrial (sulfato cálcico hemihidratado)
Cantera de yeso natural (sulfato cálcico dihidratado)
Herramientas utilizadas en los trabajos con la cal y el yeso. Museo Valenciano de Etnología .
Antiguo horno de Alfarp para elaborar yeso como material de construcción
Enlucido con yeso (1807)
Brazo escayolado por rotura de muñeca