Sobreproducción

En principio puede deberse a un aumento neto de la producción para la que no hay demanda, a una reducción de la demanda, es decir, un subconsumo o al círculo vicioso: sobreproducción, desempleo, subconsumo, sobreproducción.El equivalente del lado de la demanda es el subconsumo; algunos consideran que la oferta y la demanda son dos caras de la misma moneda: el exceso de oferta es solo relativo a una demanda dada, y la demanda insuficiente es solo relativa a un suministro dado, y por lo tanto consideran que la sobreproducción y el consumo insuficiente son equivalentes.La sobreproducción es una medida relativa, refiriéndose al exceso de producción sobre el consumo.En este sentido el equivalente a la sobreproducción es el subconsumo o demanda insuficiente.Su entrada en la guerra en 1917 abrió un período de fuerte crecimiento económico.John Maynard Keynes formuló una teoría de la sobreproducción, que lo llevó a proponer la intervención del gobierno para asegurar la demanda efectiva.La prosperidad (y la demanda) debe ser aumentada estimulando la producción, no el consumo.[8]​ La corrección de la sobreproducción se puede hacer: John Maynard Keynes formuló una teoría de la sobreproducción, lo que le llevó a proponer la intervención del gobierno para garantizar la demanda efectiva (véase keynesianismo y New Deal).
Círculo vicioso de sobreproducción, desempleo , subconsumo , quiebra