Demanda efectiva
Por otro lado, economistas del siglo XIX como Thomas Malthus, Jean Charles Leonard de Sismondi establecieron que la "demanda efectiva" es la base de una economía estable.En respuesta a la Gran Depresión, Michał Kalecki y John Maynard Keynes coincidieron con esta última teoría, sugiriendo que "la demanda crea su propia oferta" y desarrollaron una teoría integral de la demanda efectiva.Esto desencadena un efecto multiplicador que lleva a la economía hacia un equilibrio de subempleo.Del mismo modo, una fuerte demanda da como resultado una reducción no planificada de inventarios, lo que tiende a aumentar la producción y el empleo.Si los empresarios consideran sostenibles estas tendencias, las inversiones pueden aumentar, mejorando así los niveles potenciales de producción.