Siguiendo el análisis de oferta y demanda, si partimos de una situación inicial de equilibrio (donde la cantidad demanda y ofrecida son iguales) y la autoridad decide fijar un precio mucho más alto, la cantidad demandada del producto disminuirá y, por otro lado, la cantidad ofrecida aumentará, por lo que los productores querrán vender una cantidad mayor a la que los consumidores quieren comprar.Cuándo la cantidad ofrecida es mayor a la cantidad demanda, o a la inversa, el equilibrio no se obtiene y, por lo tanto, el mercado está en desequilibrio.El exceso de oferta también se puede ver con el modelo de oferta y demanda usando el análisis gráfico, como se aprecia en el gráfico a la derecha.Esto les inducirá a reducir su precio para hacer el producto más atractivo para los compradores.En respuesta a la reducción en el precio del producto, los consumidores aumentarán su cantidad demanda y los productores producirán una cantidad menor (ya que en un mercado competitivo los costos de los productores son crecientes).Cuando no sucede esto, es decir, no sube la demanda ante una suba exagerada de oferta (sobreproducción ), se genera una crisis de demanda, y deflación, como por ejemplo, la Crisis de 1873, en estos casos, hace falta que las empresas reduzcan su producción, o suban la oferta, por ejemplo, como en el 1873, expandiendo el mercado.