Fluctuaciones cíclicas

Las fluctuaciones cíclicas son movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia, caracterizados por diferentes fases sucesivas recurrentes de expansión y contracción, de mayor o menor amplitud, que no se encuentran ceñidas a lapsos fijos y que son susceptibles de medición.Las fluctuaciones cíclicas han sido registradas y estudiadas por ciencias tan diferentes como la astronomía,[1]​ la geología,[2]​ la meteorología,[3]​ la biología,[4]​[5]​[6]​ o la economía.[7]​ Ya en 1922 científicos de diferentes disciplinas realizaron una Conferencia sobre el Ciclo en la Carnegie Institution for Science, en la cual se presentaron investigaciones sobre fluctuaciones cíclicas tan diversas como las manchas solares, las glaciaciones o el ciclo económico.Una vez eliminada la estacionalidad y hecho el ajuste de tendencia se obtienen los ciclos, no es necesario eliminar los movimientos casuales.[9]​ Los métodos básicos utilizados son los mínimos cuadrados y los promedios móviles, pero actualmente existen diferentes procedimientos y técnicas estadísticos para efectuar análisis específicos, tales como los correlogramas,[11]​[12]​ el Filtro de Hodrick-Prescott o el programa de computador BV4.1.
Ciclo solar [ 1 ] ​ de 11 años en promedio: la radiación electromagnética que emite el sol, las manchas solares y en general la actividad solar fluctúa cíclicamente.