La mayor parte de las veces el término «chino» se refiere al mandarín estándar o «pǔtōnghuà».
A veces se usa el término «chino» para referirse propiamente al conjunto del sinítico, que abarca una amplia familia de lenguas estrechamente emparentadas,[3] también conocida académicamente como lenguas siníticas.
En la República Popular China (RPC) se usa también el nombre hànyǔ 汉语 / 漢語 «lengua de los Hàn».
Por otra parte, a la forma culta normalizada de la lengua se le llama normalmente pǔtōnghuà 普通话 / 普通話 “habla común” en la RPC, mientras que en Taiwán se le conoce como guóyǔ 國語 ‘lengua nacional’.
La forma estandarizada del chino hablado hoy es la «lengua general» (普通话 pǔtōnghùa), también llamada «idioma nacional» en Taiwán (國語 guóyǔ (AFI: [kwɔ̌ɥỳ])).
Un tercer término para referirse a la lengua estándar es «idioma de Huaxia» (華語 / 华语 huáyǔ), utilizado sobre todo en Singapur, Malasia y otras zonas del Sureste asiático.
Ese chino clásico, al igual que otras lenguas clásicas como el latín, difería notablemente de las variedades coloquiales o vernaculares del chino (similarmente, en Europa durante la Alta Edad Media muchos documentos se redactaban en latín y este difería notablemente de las lenguas romances usadas por las personas comunes).
[10]) Esto refleja un vuelco importante en dos generaciones a favor de la lengua nacional estandarizada.
Empero, el conjunto llega a diferir enormemente con respecto al inventario fonológico y léxico.
Ethnologue clasifica de manera un tanto confusa a las lenguas siníticas, como una macrolengua con trece sublenguas en IS 639-3.
Debido a la importante extensión que alcanza este bloque dialectal existe variación regional.
El siguiente cuadro reproduce algunos de los pronombres personales:[14] Esta sección hace referencia al mandarín estándar.
En la terminología tradicional china, las consonantes iniciales se clasificaban en tres tipos llamados «claro» (清 qing, equivalente a consonante sorda), «totalmente turbio» (全浊 quanzhuo, sonora sonante) y «parcialmente turbio» (次浊 cizhuo, sonora obstruyente).
Estos cuatro tonos antiguos se llamaban: «llano» (平 píng), «ascendente» (上 shǎng), «saliente» (去 qù) y «entrante» (入 rù, modernamente «tono marcado»);[16] en métrica los tres últimos se agrupan como oblicuos (仄 zè).
El conjunto de sinogramas no constituye un alfabeto propiamente dicho sino un sistema aproximadamente logosilábico, en el que cada carácter es un concepto abstracto de la vida real que se va concatenando para formar palabras y oraciones.
Tiene su propia gramática y forma de ser leída, las cuales son distintas del idioma hablado.
Se han encontrado caparazones con inscripciones que forman el corpus significativo más antiguo de escritura china arcaica, posiblemente en origen de los símbolos en cerámica más antigua.
Estas inscripciones contenienen informaciones históricas y adivinatorias así como la genealogía real completa de la dinastía Shang (1600-1046 a. C.) en la misma época.
Bajo la supervisión del primer ministro Li Si se recopilaron listas con las formas normalizadas de los caracteres.
Fuera de los usos instrumentales, la caligrafía china sigue siendo considerada como un arte en Extremo Oriente.