Sherlock (serie de televisión)

Tiempo después se lanzó un especial navideño (The Abominable Bride) donde se puede ver a Sherlock en el tiempo originario de los libros de Arthur Conan Doyle, creador del icónico personaje.

Ubicada en el Londres del siglo XXI, la serie sigue los pasos del excéntrico detective Sherlock Holmes junto a su compañero el doctor John H. Watson, en su búsqueda por resolver los brutales crímenes que se van desarrollando.

Sus insuperables habilidades de deducción y su arrogante distanciamiento emocional le convierten en el perfecto detective, pero pronto descubrirá que hay alguien más que le sigue los pasos, el misterioso James Moriarty.

[1]​ Moffat había adaptado previamente El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.

Se utilizarán las herramientas que están a su disposición hoy en día para encontrar las cosas.»[9]​ Cumberbatch añade: «Dudo que [Holmes] utilice mucho Wikipedia; más bien utiliza la tecnología como un recurso.»[10]​ La actualización mantiene algunos elementos tradicionales de las historias, como la dirección de la calle Baker y el malvado James Moriarty.

[6]​ La BBC decidió no transmitir el piloto, como es práctica común en la industria, pero encargó tres episodios de 90 minutos.

[6]​ La periodista Victoria Thorpe dijo «Freeman es confiable, un Watson capaz abre este moderno Holmes, un hombre que ahora se describe como 'un sociópata altamente funcional'.»[4]​ Gatiss afirma la importancia de alcanzar el tono correcto para el personaje.

La propietaria del apartamento donde viven aparentemente cree que son una pareja, pues les informa: «Hay otro cuarto arriba... Es decir, si necesitan más de uno».

Cuánto se ha civilizado el mundo.»[20]​ Rupert Graves interpreta al Detective Inspector Lestrade.

Moriarty suele ser un poco aburrido, un villano elegante, así que pensamos en alguien de verdad atemorizante.

Habla con Lestrade y le cuenta su teoría acerca de dónde puede encontrarse.

Lestrade le asegura que Sherlock está definitivamente muerto y se va a visitar a John Watson, quien se ha mudado de Baker Street tras la muerte de Sherlock.

Como el personaje original, es capaz de deducir y abducir información desde los más pequeños detalles.

Tiene mejor relación con la policía que su compañero, y se encarga de las tareas del piso, como hacer las compras.

Además, tiene un trabajo de suplente en una clínica, donde conoce a Sarah, otra doctora que trabaja ahí.

Mary tiene un pasado oscuro, el cual decide ocultar, e ignorando eso se casa con John, convirtiéndose en un personaje importante en la serie.

Aunque repite en muchas ocasiones que no es la criada, sino la casera, siempre está atenta y cuidando de sus inquilinos.

Más adelante se ve que es el hermano mayor de Sherlock, aunque al detective asesor le gusta definirse como "archienemigos".

Sherlock se burla de Mycroft frecuentemente cuando le pregunta si ha ganado peso.

Molly Hooper (Louise Brealey) es una forense que trabaja en la morgue de Barts, con un aparente enamoramiento hacia Sherlock.

Dada su posición laboral y sus sentimientos, Sherlock se aprovecha con frecuencia para poder examinar los cadáveres de las víctimas.

Inspector Greg Lestrade (Rupert Graves) trabaja para Scotland Yard e indirectamente con Sherlock, a quien llama en los casos más extraños.

Sin embargo, a menudo se siente frustrado por las deducciones y retención de las pruebas que hace Sherlock.

Aunque suele llevarse mal con Sherlock, siempre lo defendió cuando lo acusaron de fraude.

[32]​ Sin embargo, se incluye como una característica especial en el lanzamiento en DVD de la serie.

Estas últimas cuatro ventas fueron hechas por BBC Worldwide en el 2010 MIPTV Media Market.

Sin embargo, 'Sherlock' ya ha hecho algo muy notable, ha tomado la noche del domingo de la televisión y la hizo atractiva.»[42]​ Sin embargo, a Sam Wollaston, también para The Guardian, le preocupa que algunos elementos de la historia fueron inexplicables.

[43]​ Tom Sutcliffe del diario The Independent también sugiere que Holmes estaba "un poco lento" para resolver el caso, pero su revisión es otra más positiva.

The Science of Deduction donde se puede contactar con Sherlock Holmes y el blog de John Watson donde este escribe una especie de memorias sobre los casos en los que trabajan.

"A Study in Pink" cuenta con comentarios de audio por Steven Moffat, Mark Gatiss y Sue Vertue, mientras que Benedict Cumberbatch, Martin Freeman y Mark Gatiss aportan los comentarios en "The Great Game".

Benedict Cumberbatch como Sherlock Holmes
Martin Freeman como el Dr. John Watson