El problema final (cuento)

[1]​ La historia, ambientada en 1891, presenta al mayor adversario de Holmes, el profesor James Moriarty.

El segundo, mientras Holmes caminaba por la calle, un ladrillo cae desde un tejado y no le golpea por muy poco.

Moriarty es un genio criminal que encabeza un extremadamente organizado y secreto sindicato del crimen, y Holmes cree que si logra vencer a Moriarty será el mayor logro de su carrera.

Holmes, sabiendo que le han seguido hasta la casa de su amigo, sale descolgándose por la pared trasera en el jardín.

El viaje de Holmes y Watson les lleva hasta Suiza, donde llegan a Meiringen.

Allí deciden dar un paseo que incluye una visita a las Cataratas de Reichenbach, una atracción natural local.

Conan Doyle intentó suavizar el momento, dando a Holmes un final grandioso, librando al mundo de un criminal tan poderoso y peligroso que cualquier otro logro posterior sería trivial en comparación (el propio Holmes dice esto mismo en la historia).

Con esto, Arthur Conan Doyle hace creer que Holmes se salvó por poco de morir, pero que fingió estar muerto durante tres años para salvar su vida y la del doctor Watson.

Se puede observar algo similar cuando Sherlock y Moriarty están en la azotea del hospital.

En la serie de televisión Elementary, basada en las historias del personaje en la época contemporánea, en el capítulo 17 de la temporada 4, Sherlock menciona su especial deceso favorito leído en un cómic es "ser empujado por una catarata trabado en un brazo con su némesis", haciendo referencia a su muerte fingida en la saga original.

También existe una adaptación en la industria anime/manga, que lleva por título Moriarty the Patriot, para ser más precisos toda la segunda temporada abarca "el problema final".