Maravillas de Jesús
Canonizada por la Iglesia católica en 2003,[1] es considerada una de las grandes místicas del siglo XX.[4] Durante el período republicano iniciado en 1931, la Madre Maravillas pasaba todas las noches muchas horas orando desde su Carmelo y solicitó y obtuvo permiso del papa Pío XI para salir con su comunidad.Allí, a petición del obispo de Coria-Cáceres, fundó un nuevo Carmelo.Tuvo como directores espirituales a religiosos que murieron con fama de santidad.Desde la clausura del Carmelo de La Aldehuela fundó un colegio para niños pobres, e hizo construir una barriada con numerosas casas y una iglesia.Sus restos mortales se depositaron en la iglesia del Carmelo de La Aldehuela, en cuyo convento falleció.[6] La Madre Maravillas nació en el solar donde hoy están algunas dependencias del Congreso de los Diputados.Ese mismo día el PNV apoyó la iniciativa dentro de la «normalidad laica» y CIU expresaba su «máximo respeto».El 18 de noviembre, José Bono, que apoyó el homenaje a la monja Maravillas, fue captado por una cámara de televisión mientras aludía en términos despectivos a sus compañeros socialistas en relación con este asunto.