San Miguel (Chile)

Pero en 1538, cuando Banda retorna a su país, el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición lo persigue por hereje.

Ante ello, Banda hizo una manda, es decir, un voto o promesa, a San Miguel Arcángel; como salió bien del proceso, elevó en su memoria una ermita en las tierras de la comuna, que en la actualidad se encuentra en la iglesia del mismo nombre, ubicada en la Gran Avenida.

A comienzos de los años 1920, una relativa bonanza económica permitió el asentamiento de diversos grupos humanos en la zona que estaba al sur del límite meridional, zona que se denominaba San Miguel.

Sin embargo, durante el período de dictadura militar encabezado por el general Augusto Pinochet, la comuna fue dividida en tres, separándose los territorios de Pedro Aguirre Cerda (recién se reconoce como comuna en 1991) y San Joaquín, quedando San Miguel con sus actuales límites.

[5]​[6]​[7]​[8]​ El presente siglo, ha consolidado a San Miguel como una comuna líder del sector sur de la capital.

La Municipalidad de San Miguel para el periodo 2024-2028 es dirigida por la alcaldesa Carol Bown Sepúlveda (UDI) y el concejo municipal conformado por los concejales:[17]​ San Miguel forma parte de la Circunscripción Senatorial VII y del Distrito Electoral 13.

La comuna también cuenta con dos centros comerciales, Portal El Llano y Espacio Urbano Gran Avenida.

En la comuna se encuentra la sede del Servicio de Salud Metropolitano Sur.

Allí funciona su biblioteca, que lleva el nombre de Harald Edelstam y, en la antigua cava, la Sala Fray Pedro Subercaseaux —para exposiciones y otros eventos culturales—, en honor al pintor que se crio en estas tierras.

[4]​ En el sector del barrio Gauss, entre las calles Carlos Edwards y Departamental, se extiende el Museo a Cielo Abierto en San Miguel, con 40 murales pintados en los muros ciegos de los edificios del sector.

La Gran Avenida es el eje central de las demás, a las cuales corta perpendicularmente.

El límite oeste de la comuna lo constituye el paso de la Autopista Central, que cruza la capital de norte a sur; el este, la avenida Santa Rosa; la frontera norte corre por donde se ubicaba la línea del ferrocarril a Ñuñoa, mientras que la avenida Lo Ovalle marca el límite sur con las vecinas La Cisterna y San Ramón.

En 2014 el municipio decidió entrar como parte del sistema de bicicletas públicas compartidas Bikesantiago,[24]​ el cual se implementará en la comuna durante el 2016.

Mural Encuentro , de Fernando Marcos, frontis de la municipalidad.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Miguel.
Departamentos en Gran Avenida.
Municipalidad.
Frontis del Hospital Barros Luco-Trudeau desde el Parque El LLano.
Sala de Biblioteca Municipal Harald Edelstam .
Gran Avenida , la principal de la comuna.
Esquina de Avenida Salvador Allende con Gran Avenida .