[cita requerida] Es la segunda ciudad iberoamericana con mayor ingreso per cápita (25 451 dólares estadounidenses en 2012), solo por detrás de Brasilia.
Rápidamente, San Juan se convirtió en el puesto militar español más importante de América.
Con el paso de los siglos, la fuerza militar de Puerto Rico se convirtió en una fuerza económica que dio como resultado la única isla del Caribe donde la industria y el comercio sobrepasaron a la producción agrícola.
[6] y la isla pasó a ser territorio oficial de los Estados Unidos, con gobernadores estadounidenses nombrados por el presidente.
El Viejo San Juan fue construido como un emplazamiento militar de las fuerzas militares españolas.
Las fortalezas y las murallas del Viejo San Juan están entre las mejor preservadas en el hemisferio.
El área está repleta de casas, iglesias y plazas antiguas que representan la arquitectura más apreciada del Caribe.
Como resultado, la ciudad ahora está compuesta por una variedad de vecindarios o barrios.
Miramar es principalmente un área residencial localizada al sur de la Laguna del Condado.
Después de que Pablo Ubarri pidiera permiso para unir Santurce con San Juan vía tranvía en 1878, el municipio fue partido en tres partes y su pueblo principal fue unido con la ciudad y renombrado Santurce (Santurtzi en lengua vasca).
Hato Rey actualmente es el centro financiero de la isla y del Caribe.
En Río Piedras se encuentra la rebautizada Plaza del Mercado y el Jardín Botánico de San Juan, y tiene la mayor extensión del municipio de San Juan.
[8] Estas fortificaciones, así como la muralla defensiva del Viejo San Juan, fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.
La lluvia se distribuye bastante bien durante todo el año, pero los meses de enero, febrero y marzo suelen ser los más secos.
La población, sin embargo, ha experimentado un decrecimiento en las últimas décadas producto de la migración hacia los municipios adyacentes.
Por tal razón, durante este periodo los datos de población, área terrestre y densidad poblacional tan solo hacen referencia a los barrios de San Juan Antiguo y Santurce.
Este fue tan sólo uno de los factores que impulsaron su dramático desarrollo urbanístico durante el siglo XX, reflejado en el más amplio incremento poblacional observado en región alguna en todo Puerto Rico durante este periodo.
San Juan tuvo un importante crecimiento económico después de la Segunda Guerra Mundial, período en el que la ciudad experimentó una revolución industrial.
[15] La ciudad amurallada alberga numerosos cafés, galerías de arte, museos, edificios maravillosamente restaurados y tiendas únicas.
Además Plaza Las Américas, el centro comercial más grande del Caribe, se halla aquí.
[17] En la actualidad San Juan cuenta con numerosos hoteles, museos, edificios históricos, restaurantes, playas y centros comerciales habiendo numerosos lugares de interés turístico tanto dentro como fuera del Viejo San Juan.
[20]Su flota se compone de 277 autobuses regulares y 35 adaptados para personas con discapacidad.
Se estima que estos autobuses son empleados por unos 112 000 pasajeros de lunes a viernes.
[24] El aumento de la inversión en transporte público no ha cambiado el hecho de que San Juan es una ciudad dependiente del automóvil y su rápido crecimiento ha provocado una gran expansión urbana.
No será permitido el acceso en automóvil a Viejo San Juan, la parte más antigua de la ciudad.
Los planes de reurbanización también esperan que la ciudad sea más atractiva para atraer a nuevos residentes,[25] ya que San Juan ha ido sufriendo una disminución de su población en los últimos 60 años.
Es llamado a menudo «La puerta de entrada al Caribe», ya que sirve como conexión principal a la isla y el resto del Caribe para los Estados Unidos y viceversa.