El Castillo de San Felipe del Morro,[1] también conocido simplemente como El Morro, es una ciudadela española construida entre el siglo XVI y el siglo XVIII en el extremo norte de San Juan, Puerto Rico.Los turistas y visitantes disfrutan de volar chiringas (cometas) en los alrededores del castillo.[2] Al igual que otros puertos españoles en las Antillas, San Juan fue fortificada por razón de seguridad militar.El nuevo gobernador, Alonso de Mercado, arribó a la isla con refuerzos para reparar las defensas.En 1625, una flota holandesa bajo el mando del General Balduino Enrico (Boudewijn Hendricksz) forzó su entrada a la bahía, desembarcó y asedió El Morro.Las tropas del gobernador Juan de Haro resistieron con tesón y obligaron a los holandeses a abandonar la ciudad, no sin antes saquearla y quemarla, incluyendo La Fortaleza, residencia oficial del gobernador.A raíz de ésta, Inglaterra obtuvo Canadá y La Florida, quedando Francia sin territorio en las Américas.Ahora Inglaterra y España eran rivales por excelencia, y temiendo un poderoso ataque inglés, el rey Carlos III envió a dos irlandeses a hacer de San Juan una «defensa de primer orden».La fortificación más grande construida por los españoles en las Américas, el Castillo de San Cristóbal, emplazaba sobre 450 cañones, usados en 1797 por el capitán general Ramón de Castro y Gutiérrez para detener a los 7000 ingleses comandados por el general Ralph Abercromby.La mayoría de territorios españoles en el Nuevo Mundo se independizaron en el siglo XIX.En 1895, una revolución en Cuba inició más adelante en 1898 la Guerra Hispanoamericana; el 12 de mayo de ese último año una flota americana, al mando del Almirante William P. Sampson, bombardeó San Juan, causando daños menores.Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyeron puestos de observación y refugios subterráneos en los castillos para la defensa del Caribe.1539 – La construcción de las defensas del puerto, El Morro y La Fortaleza son autorizadas por el Rey Carlos I.1625 – El capitán holandés Balduino Enrico (Boudewijn Hendricksz/Bowdoin Henrick) ataca la ciudad desembarcando en La Puntilla, donde los cañones defensivos no le alcanzaban.1942 – Durante la Segunda Guerra Mundial se construyen puestos de observación en hormigón armado y un búnker o refugio subterráneo como defensas contra posibles ataques alemanes.1992 – Al glacis o terrenos frente a El Morro se les devuelve su aspecto original durante los preparativos para la celebración del Quinto Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
Plano arquitectónico del Castillo San Felipe del Morro
Vista del Castillo San Felipe del Morro desde
El Cañuelo