La ciudad se divide a su vez en varias localidades o sectores, siendo las más conocidas Llolleo, Barrancas, centro, El Tranque, Las Dunas, Cementerio, Placilla, La Campiña, La Viuda, Tejas Verdes, La Juan Aspee, Villa Italia, Cerro El Carmen, San Juan, Lo Gallardo, Malvilla, Alto Mirador y la Población 30 de Marzo.De ambas cultura se han realizados importantes hallazgos en esteros y en antiguas tumbas.Esta cultura fue la última que tuvo la provincia de San Antonio.La producción agrícola y ganadera logró tal desarrollo que permitió remitir alimentos hacia los pukarás del norte.Posteriormente, cuando el conquistador de Chile, Pedro de Valdivia se instala en Santiago, en estas costas radicaban indígenas pertenecientes a la cultura Aconcagua, Huechún y Millacura.Hacia el siglo XX, aparecen como dueños de esta zona los García Huidobro.La importancia de San Antonio, como puerto, se originó en la Guerra Chileno-Española, en 1865.Como los muelles y bodegas de Valparaíso habían sido destruidas por un bombardeo español, no hubo otra opción que usar San Antonio como puerto principal.Municipalidad celebró su primera sesión y eligió como su primer alcalde a don Segundo Plaza Poblete.El primer municipio se constituía así con José Segundo Plaza (1894–1897) como el primer primer alcalde (sic), acompañado de los regidores Juan Álvarez, Alberto Barros, Alfredo Cerda, Bernabé Cerda, Agustín Dalacon, Pedro Antonio Moyano, Pedro Javier Olate y José Véliz Valdés.San Antonio forma parte de la circunscripción senatorial VI y del distrito electoral 7.[28] Durante la década de 2010, el conglomerado danés Maersk mantuvo en el sector de Malvilla una planta de contenedores refrigerados que llegó a tener 1.209 trabajadores, siendo la mayor inversión industrial en la zona (por alrededor de US$200 millones), pero que debió cerrar en 2018 debido a la sobreproducción global y a la dificultad para obtener insumos desde allí, a lo que se sumó una extensa huelga legal en 2017.[29] La zona lanzará una ruta turística que tendrá gastronomía, con la emergente cocina regional sobre la base de mariscos y enología.[30] La nueva ruta, explica, unirá en un circuito a los productores locales, gastronómicos y a estas viñas boutique, como los viñedos Matetic, Casa Marín, Amayna, Hacienda San Juan, Lo Abarca y Malvilla.En la costanera de la ciudad de San Antonio se encuentran el paseo Bellamar, Mall Arauco San Antonio y el Casino del Pacífico, desde donde se pueden ver los barcos mercantes, la actividad pesquera y portuaria.En este lugar se encuentra el monumento nacional Grúa 82 y es posible observar lobos marinos en los roqueríos del sector.Este medio de comunicación tiene cobertura provincial; además cuenta con la página web www.soysanantonio.cl que es actualizada permanentemente los 365 días del año.
Inicios del puerto de San Antonio.
Buque granelero
Ever Alliance
, con bandera de Panamá, descargando en el puerto de San Antonio, en el terminal Puerto Panul.