El rock británico nació partiendo de la influencia del rock and roll y del rhythm and blues de los Estados Unidos, pero aportó un nuevo empuje y nuevas ganas, exportando la música de vuelta a los Estados Unidos así como ampliando en dicho país la audiencia e influencia del rhythm and blues negro y, además, extendiendo el género por todo el mundo.Se considera a Pink Floyd generalmente como la banda más significativa dentro de este género.Otros exponentes del género son King Crimson, Camel, Genesis (especialmente en sus primeros tiempos), Yes, Jethro Tull (en algunos de sus álbumes), Marillion, Emerson, Lake and Palmer y The Nice.Se caracteriza por la ropa "escandalosas", el maquillaje, los peinados, y botas con suela de plataforma.Los primeros en exponer este género fueron Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath.Esta nueva corriente, denominada New Wave of British Heavy Metal (abreviado NWOBHM), en inglés, en español Nueva ola del heavy metal británico,[5] fue encabezada por grupos como Iron Maiden, Saxon y Def Leppard.[6] De ahí que este género buscase un sonido más básico, conforme al espíritu del «hazlo tú mismo».El punk británico se caracterizó desde un principio tanto por sus innovaciones estéticas (pelo de punta, ropa rota, imperdibles, etc.) como por sus aspectos más sociopolíticos.En 1986 comienza a producirse una transición en el género con el lanzamiento del célebre casete C86 que publicó el New Musical Express.Otros grupos que aparecían en el mismo casete fueron The Pastels, Primal Scream y Soup Dragons, bandas estas dos últimas que cambiarían su sonido utilizando elementos de música electrónica pocos años más tarde.Dando un toque más psicodélico a la música tal y como lo hacía el shoegazing pero con un estilo más bailable, la escena madchester salta a la fama y con ella surgen grupos como The Stone Roses, Inspiral Carpets o Happy Mondays.Incluso James, que empezó con toques más indie pop, experimentaría con este nuevo sonido.Varios grupos intentaron llenar el vacío que dejó The Stone Roses con su partida.Por esa misma época Blur lanza sus primeros álbumes, al igual que Pulp y Elastica.Todas estas bandas conformarían un movimiento que dominaría gran parte de los años 90: el britpop.Durante esos 3 años, las bandas punteras del movimiento serían Radiohead, The Verve y Pulp.Sin embargo sería The Libertines la banda que regresaría el indie a su origen simple y rudo.Aun así dejaron abierto el camino para dos bandas que consolidarían este concepto: Arctic Monkeys y Franz Ferdinand, al igual que otras bandas como Kasabian, Maximo Park o Bloc Party, estos últimos con un mayor uso de la electrónica en sus álbumes.La banda más importante en este género es Keane, que ha logrado notoriedad alrededor del mundo, sobre todo con su sencillo Everybody's Changing.