La robótica también se puede utilizar para fomentar y facilitar la instrucción en otras disciplinas, tales como la programación informática, la inteligencia artificial o la ingeniería de diseño.Este término tiene sus orígenes en los años veinte, y se ha ido desarrollando hasta la actualidad, teniendo gran importancia en la educación.Uno de los primeros robots en aparecer fue Shackey del SRI International en 1968, primer robot móvil capacitado para razonar en sus acciones.Posteriormente, en los años 1970 la NASA en colaboración con el Jet Propulsion Laboratory crearon el Mars rover con la finalidad de explorar Marte.[5] Seymour Papert, Wally Feurzeig y Cynthia Solomon crearon la primera versión de Logo, el robot tortuga.Más tarde, en torno a los años 80, la compañía LEGO ya había difundido estos equipos o juguetes por todo el mundo con fines educativos.[22] La evolución de los robots nos ha llevado a poder trasmitir conocimientos sobre algunos ámbitos educativos relacionados con la electricidad, la electrónica y la mecánica, sin dejar atrás la programación.No obstante, la formación en robótica deberá ser continua, pudiendo así el docente adaptarse a la evolución de la tecnología.Estos son: la edad de los estudiantes, cuándo y en qué asignaturas lo va a aplicar y con qué dispositivos electrónicos (tabletas, ordenadores, etc.) cuenta el centro educativo para llevar a cabo este tipo de actividades.Es por ello, que con esta metodología el alumno pasa a ser el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje dónde podrán trabajar en equipos y tendrán que dar solución a diferentes problemas de la vida real.Para ello, se utilizan materiales didácticos como: partes mecánicas, componentes electrónicos y piezas de sujeción; estos materiales, apoyados con herramientas informáticas, permiten generar prototipos programables para que cumplan con tareas que resuelvan la problemática planteada en el reto.[31] En este sentido, la robótica educativa conduce a desarrollar las inteligencias múltiples de la siguiente forma:[27] En este sentido, esta metodología favorece el pensamiento modular y analítico, es decir, la capacidad de los estudiantes de comprender el problema global y dividirlo en los distintos aspectos, bloques, módulos, tareas, etc. que, en su conjunto, llevarán a la resolución final.En este caso podemos centrarnos en diferentes metodologías como:[39] Concretamente, algunos de los robots que más se usan en Educación Infantil son: Mouse, Bee-Bot.Por lo que respecta a la Educación Secundaria destacan Arduino, Picaxe, Scratch, etc.[42] La robótica en la metodología STEAM (término que proviene del acrónimo STEM, en referencia a las siglas Science, Technology, engineering and Mathematics, y al que posteriormente se le sumó la disciplina artística o Art) se presenta como un vehículo de gran importancia, por los siguientes motivos:[43] • Realización de proyectos.• Nos permite abordar la enseñanza desde una perspectiva multidisciplinar pues abarca ámbitos como el de las matemáticas, física, electrónica, mecánica, etc. • Fomenta la motivación, pues los discentes extrapolan las creaciones del mundo virtual al mundo real.Capek acuñó esta palabra partiendo del término robota, en referencia al trabajo duro.Así, en el siglo XX se extendió la robótica aplicándose en las diferentes tareas que debían de llevar a cabo los seres humanos, como por ejemplo, cocinar.Lego Mindstorms puede ser usado para construir un modelo de sistema integrado con partes electromecánicas controladas por un computador.[48] La róbotica educativa con ARDUINO, más reciente, se basa en un hardware libre con licencia de código abierto.Con estas placas se permite, entre otras cosas, poder controlar las luces de un hogar y crear un robot Arduino.[53] En este punto, se utilizan variados materiales, pueden ser desde piezas de sistemas constructivos como Lego Mindstorms, Múltiplo o Zowi.Utilizar este recurso aporta beneficios y resulta interesante incorporarlo en las diferentes asignaturas para reforzar el proceso de enseñanza – aprendizaje.Debido a su carácter interdisciplinar se interrelacionan contenidos construyendo un aprendizaje significativo y funcional.Al ser máquinas fabricadas y programadas por humanos, no están exentas de posibles errores.Se trata de investigar, probar, equivocarse, ensayo-error para resolver cualquier reto o problema.[77] Debemos tener en cuenta las etapas cognitivas y las diferentes habilidades que tienen los niños a cada edad.Se cita, a continuación una serie de materiales teniendo en cuenta la etapa educativa: En Educación Infantil, las competencias CTIM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) surgen en los años 90 a raíz de la Fundación Nacional para la Ciencia en Estados Unidos, se basan en el aprendizaje simultáneo e intentan incorporar el estudio de estas áreas en la práctica educativa del aula, aunque más tarde se incluye una nueva competencia "Arts".Otra opción es utilizar App Inventor, con la que podemos crear diferentes aplicaciones para cualquier dispositivo con sistema operativo Android.[79] Mientras que, en Educación Primaria se trabaja la robótica profundizando en la programación, la impresión en 3D y en el diseño de algún proyecto.La robótica educativa es un recurso que permite promover la inclusión, la interacción, la interdisciplinariedad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
Kit de Robótica. Trabajo en aula.
Taller de robótica educativa en la localidad de Corralito (Córdoba).