Competencia (aprendizaje)

Las competencias didácticas son las capacidades humanas que constan de diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las distintas interacciones que tienen las personas para la vida en los ámbitos personal, social y laboral.[1]​ La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido su significado en el campo educativo en donde es entendida como un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.[4]​ Así, la competencia «supone una combinación de habilidades prácticas, (conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, destrezas, aptitudes y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz).Personas capaces de participar activamente en los distintos campos del conocimiento y ámbitos vitales.Las intervenciones estudiadas producen una pequeña, aunque significativa reducción de la exclusión escolar durante los primeros seis meses, efecto que se diluye a largo plazo.Para obtener mejores conclusiones, sin embargo, se deben llevar a cabo más estudios y en otros países donde la exclusión sea común.La segunda parte se refiere al enfoque de competencias que nos da una serie de elementos para gestionar la calidad como por ejemplo, tener criterios claros, sistematizar, regular información, realizar auditorías entre otros,.Otras de las clasificaciones propuestas son las competencias claves o esenciales en una organización (core -competences).