Competencias genéricas

Las competencias son todas aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que posee una persona para poder cumplir de manera eficaz una tarea.

Siendo herramientas fundamentales para un correcto desempeño y ejercicio en el área de trabajo en la que resultan necesarias.

[2]​ Surge en sus inicios como una respuesta ante las nuevas demandas laborales del mercado europeo, donde se observó que las características de la formación profesional no se adecuaban a los nuevos perfiles profesionales buscados por los empleadores y requeridos para el progreso de la Unión Europea.

Dichas competencias son cruciales para cualquier titulación porque están específicamente relacionadas con el conocimiento concreto de un área temática.

Las competencias, son el conjunto de destrezas, habilidades, conocimientos y características conductuales que correctamente combinados frente a una situación, predicen un desempeño superior.

Como profesionales, debemos de conocer cuáles son las tipologías y las escalas de competencias que están directamente relacionadas en nuestro entorno laboral, profesional y personal; esto nos permitirá conocer con exactitud lo que nos hace falta para poder mejorar nuestro rendimiento en los ámbitos donde nos desenvolvemos.

En cuanto a las competencias genéricas y específicas veremos unos ejemplos de la aplicación del Proyecto Tuning en relación con el Derecho: En cuanto a las competencias genéricas y específicas veremos unos ejemplos de la aplicación del Proyecto Tuning en relación con Ingeniería industrial: