Estrategia de Lisboa

[1]​ El objetivo establecido por el Consejo Europeo fue convertir la economía de la UE en la más competitiva del mundo para el 2010, basándose en el conocimiento y el empleo.

Un año más tarde la estrategia se amplió con una dimensión de desarrollo sostenible al añadirle el medio ambiente, uniendo de esta manera los aspectos económicos, sociales y medioambientales en un proceso único.

[2]​ Entre abril y noviembre de 2003, Wim Kok encabezó una revisión del programa y presentó un informe sobre la estrategia de Lisboa estableciendo cómo se debía dar más ímpetu al proceso.

Estas tres dimensiones constituyen lo que se llama el desarrollo sostenible.

Según los industriales, las dimensiones ambiental, sociales y económica introducidas en Gotemburgo presentan una complejidad cierta en las reglas de gobierno, tanto públicas como particulares.