En español, además del término rinoceronte, existe la palabra para denominar a abada estos animales.Pueden tolerar alimentos relativamente altos en fibra en su dieta, gracias a la capacidad de su colon de fermentar y digerir el tejido vegetal leñoso, pero prefieren partes más nutritivas y blandas cuando las hay disponibles.Las dos especies africanas de rinoceronte han perdido los dientes frontales, y aunque las especies asiáticas conservan incisivos (y el rinoceronte de Sumatra incluso caninos), estas piezas se han adaptado más para pelear que para la alimentación.El rinoceronte blanco, en cambio, cuenta con un cráneo alargado y unos labios anchos que utiliza para pastar las hierbas cortas.El rinoceronte indio también tiene un labio superior prensil, que usa para obtener hierbas altas y pequeños arbustos.Tanto el rinoceronte de Java como el de Sumatra, a menudo derriban pequeños árboles para comerse sus hojas y brotes, y todas las especies excepto el blanco incluyen algunos frutos en su dieta.El rinoceronte indio pasa grandes periodos en el agua, mientras las especies africanas suelen preferir revolcarse en el barro.Si bien el agua los refresca, el barro los protege contra las picaduras de moscas y otros insectos.El intervalo entre sucesivas procreaciones es, como mínimo, de veintidós meses, aunque lo normal es que varíe entre los dos y los cuatro años.Las crías son pequeñas al nacer; pesan unos 65 kg en los casos del rinoceronte blanco e indio y 40 kg en el rinoceronte negro, y pueden seguir el paso de sus madres tres días después de nacidas.Del mismo modo, tanto el rinoceronte blanco como el indio responden frecuentemente con acometidas agresivas cuando se les molesta, pero muy a menudo sus cargas no son más que acometidas ciegas destinadas a ahuyentar al intruso.En sus enfrentamientos, los rinocerontes repiten los mismos gestos una y otra vez hasta que uno de ellos se rinde.Los animales enfrentados aprietan los cuernos uno contra otro y se empujan; no suelen cargar uno contra otro, tal como hacen otros mamíferos dotados de cuernos, ya que la masa combinada de ambos bastaría para aplastarles el cráneo o partirles el cuello en el momento del impacto.Los anchos labios del rinoceronte blanco le permiten dar grandes dentelladas en las plantas no leñosas, con lo que suplen su falta de incisivos.La confusión en el nombre proviene de una mala traducción: como los primeros ejemplares fueron observados en Sudáfrica, el nombre original en inglés (white rhino) se tomó del nombre en afrikáans wyd, que en realidad no significa "blanco"' (white), sino "ancho"; la forma de la boca era la principal manera de distinguirlo del rinoceronte negro, cuya boca no es ancha y cuadrada, sino estrecha y picuda.Es conocido por ser violento y peligroso, pues muchas personas han muerto por sus ataques.El rinoceronte indio o gran rinoceronte unicornio (Rhinoceros unicornis) tuvo su hábitat natural en áreas desde Pakistán hasta Birmania (llegando incluso hasta China), pero actualmente, y debido a la acción del ser humano, solo puede encontrarse en libertad en algunas áreas de Nepal y Assam, en la India, en las zonas de praderas y bosques que forman las colinas al sur del Himalaya.[9] Según estimaciones del 2002, tan solo quedan unos 60 en libertad, repartidos en pequeñas comunidades en Java (Indonesia) y Vietnam.Aunque en tiempos estuvieron extendidos por toda Asia, en la década de 1930 ya habían sido cazados hasta la extinción en la India, Birmania, Malasia y Sumatra, debido principalmente a las supuestas propiedades medicinales de su cuerno y su sangre.Durante el final del periodo Eoceno se desarrollaron tres familias, a veces incluidas en la superfamília Rhinocerotoidea: Hyracodontidae, Amynodontidae y Rhinocerotidae.La familia de la que forman parte todos los rinocerontes modernos, Rhinocerotidae, apareció por primera vez en el Eoceno tardío en Eurasia.Dos especies sobrevivieron a la glaciación más reciente y habitaron en Europa hasta hace apenas 10 000 años.El rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis) apareció en China hace un millón de años, y llegó a Europa hace unos 600.000.Junto con el mamut lanudo, sobrevivió a la última glaciación, y ambos se hicieron numerosos en Eurasia, pero finalmente fueron cazados hasta la extinción por los primeros seres humanos.[14] En la cultura euroasiática, el rinoceronte (más concretamente el Elasmotherium) es seguramente el origen del mito del unicornio, un caballo con un solo cuerno en mitad de la frente, que en épocas posteriores se modificó hasta tomar la forma romántica con que se asocia el término hoy en día.En Asia existen varias leyendas, comunes en Malasia, la India y Birmania, sobre rinocerontes que apagan fuegos pisoteándolos.En ellas, el animal surgiría de la selva en el momento en que se declarara un incendio en el bosque para aplastarlo bajo sus patas y extinguirlo.Esta leyenda aparece claramente mencionada en la película Los dioses deben estar locos (Jamie Uys, 1980), así como en un episodio de Los Simpson.Alberto Durero creó un famoso grabado de un rinoceronte en 1515, aunque nunca había visto uno.