Revolución serbia

[2]​ La adopción de la primera Constitución escrita en 1835 abolió el feudalismo y la servidumbre,[3]​ e hizo al país tributario.

Llamaba a la unidad nacional, basándose en la Historia serbia para exigir la libertad religiosa y el estado de derecho formal y escrito, que el Imperio Otomano no había proporcionado.

Ahora podían comparar claramente cómo sus compatriotas progresaban en la Austria cristiana, las provincias de Iliria y otros lugares, mientras que los serbios otomanos seguían sujetos a un impuesto basado en la religión que los trataba como ciudadanos de segunda clase.

[1]​ Durante la ocupación austríaca de Serbia, (1788-91), muchos serbios sirvieron como soldados y oficiales en los ejércitos de los Habsburgo, donde adquirieron conocimientos sobre tácticas, organización y armas militares.

Se encontraron con los valores de la Revolución Francesa, que afectaría a muchos comerciantes y personas educadas serbias.

Otro modelo a seguir era el Imperio Ruso, el único país eslavo y ortodoxo independiente, que se había reformado recientemente y era ahora una seria amenaza para los turcos.

Uno fue Dositej Obradović (1743), un antiguo sacerdote que se fue a Europa Occidental.

Este tipo de autoconciencia lingüística y cultural fue un rasgo central del nacionalismo alemán en este período, y los intelectuales serbios aplicaron ahora las mismas ideas a los Balcanes.

Durante el Primer Levantamiento Serbio (1804-1813), Serbia se percibió a sí misma como un estado independiente por primera vez después de 300 años de sometimiento al Imperio otomano y breves ocupaciones Austria.

Karađorđe y otros líderes revolucionarios enviaron a sus hijos a la Gran Academia, que tenía entre sus estudiantes Vuk Stefanović Karadžić (1787-1864), el reformador del alfabeto serbio.

[1]​ En marzo de 1815, los serbios habían celebrado varias reuniones y decidieron una nueva revuelta.

En segundo lugar, se enteraron de que Karađorđe estaba planeando regresar del exilio en Rusia.

Miloš abogó por una política de restricción:[1]​ los soldados otomanos capturados no fueron asesinados y los civiles fueron liberados.

Su objetivo, según proclamó, no era la independencia, sino el fin del mal gobierno abusivo.

A mediados de 1815, se iniciaron las primeras negociaciones entre Obrenović y Marashli Ali Pasha, el gobernador otomano.

Restos de un fuerte de la batalla de Ivankovac
Restos de un fortín de la batalla de Deligrad
La Serbia revolucionaria en 1809
La Serbia revolucionaria en 1813
Hadži-Prodan
Miloš Obrenović, jefe del Segundo Levantamiento Serbio y primer príncipe de Serbia
Principado de Serbia en 1817
Constitución del 15 de febrero de 1835.