Revolución de Copérnico

El Barroco revalorizará los sentidos y la experiencia como fuente de conocimiento.La última, más lejana y exterior, consiste en estrellas fijas sin movimiento, con el Sol quieto en el centro.La Luna, no obstante, da vueltas en su esfera alrededor de la Tierra.La tarea de la ciencia del siglo XVII fue encontrar técnicas precisas para tener el control racional de la experiencia y mostrar cómo conceptos matemáticos se pueden utilizar para explicar los fenómenos naturales.Es decir, redujo a leyes los diversos hechos observados utilizando un razonamiento inductivo.Galileo vislumbró que, en gran parte, las dificultades para comprender el movimiento planetario estaban causadas por el modelo geocéntrico, y que tales dificultades desaparecían aceptando el modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico.Los Ptolemaicos habían adoptado esta última postura durante muchos siglos, hasta que Kepler pudo explicar lo que sucedía asignando a cada planeta una única trayectoria elíptica alrededor del Sol.Los planteamientos de Galileo fueron decisivos en la revolución intelectual y científica del siglo XVII.
Movimiento del Sol (amarillo), Tierra (azul) y Marte (rojo). A la izquierda se muestra el modelo con el que erróneamente [ 1 ] ​, se suele representar la teoría heliocéntrica de Copérnico. A la derecha, según la teoría geocéntrica.
En el modelo real de Copérnico la órbita de cada planeta, excepto la Tierra, es la resultante de la composición de dos círculos (deferente y epiciclo) [ 1 ] ​.
Nicolás Copérnico.
Galileo Galilei.
Johannes Kepler.
Isaac Newton.