Camión Xmatkuil: Calle 69 por 56 Centro La reserva ecológica Cuxtal (proviene de la lengua Maya que significa nacimiento o vida.
[5][6] En diciembre de 2016 se conformó oficialmente la iniciativa denominada “Alianza por Cuxtal” constituida por dependencias gubernamentales, instituciones educativas, asociaciones civiles y del sector privado, para promover acciones tendientes al rescate y preservación de la reserva.
Es la principal zona para conservar el agua que abastece a todo el municipio de Mérida y sus habitantes.
Tiene una superficie de 5828.48 hectáreas y su objetivo es orientar a que las actividades de aprovechamiento que se realizan (milpa, henequén, cultivos, extracción de piedra, asentamientos humanos, urbanización, sistemas productivos agrícolas, pecuarios y forestales), se conduzcan hacia el desarrollo sustentable, apliquen la normativa vigente federal, estatal y municipal, de manera que se creen las condiciones necesarias para la reconversión y restauración ecológica que permita la conservación del área a largo plazo.
)[20] Dentro de las comunidades se encuentran las haciendas protegidas:[21] La vegetación en la reserva es selva baja caducifolia (SBC).
Las SBC son comunidades vegetales que se distribuyen en los climas cálidos los más secos de los subhúmedos.
En contraparte, el 33.33 % de las familias (Adoxaceae, Apiaceae, Araucariaceae, Asphodelaceae, Begoniaceae, Burseraceae, Cannabaceae, Cannaceae, Casuarinaceae, Combretaceae, Cycadaceae, Cyclanthaceae, Dryopteridaceae, Iridaceae, Lauraceae, Loasaceae, Loranthaceae, Menispermaceae, Moringaceae, Muntingiaceae, Oxalidaceae, Papaveraceae, Piperaceae, Plantaginaceae, Ranunculaceae, Scrophulariaceae, Ulmaceae, Violaceae, Vitaceae, Zamiaceae y Zygophyllaceae) son monoespecíficas.
Tres especies son consideradas endémicas de México (C. readii, P. gaumeri y B. pliabilis).
[23][24] Los anfibios de la reserva se encuentran representados por trece especies comprendidas en doce géneros, ocho familias y dos órdenes.
Cuatro especies son catalogadas en riesgo por la NOM-059-SEMARNAT-2010 (B. yucatana, Rhinophrynus dorsalis, Triprion petasatus y Lithobates brownorum) todas con la categoría de protección especial.
[14] La lista sistemática de los reptiles incluye 61 especies comprendidas en 49 géneros, 20 familias y 2 órdenes.
En contraparte, el orden Testudines está representado por Kinosternon scorpioides, Rhinoclemmys areolata, Terrapene carolina yucatana y Trachemys venusta.
Considerando la NOM-059-SEMARNAT-2010, 25 especies son catalogadas en riesgo comprendidas en 17 sujetas a protección especial (por ejemplo K. scorpioides, Pseudelaphe phaescens, Imantodes gemmistratus, Crotalus tzabcan = C. durissus, entre otras), siete amenazadas (por ejemplo Coleonyx elegans, Ctenosaura similis, Boa imperator = B. constrictor imperator, entre otras) y una en peligro de extinción (Ctenosaura defensor).
Nueve especies son consideradas endémicas de México (por ejemplo Colinus nigrogularis, Nyctiphrynus yucatanicus, Melanerpes pygmaeus, Amazona xantholora, entre otros).
En contraparte, los órdenes Cingulata, Pilosa, Soricomorpha, Lagomorpha solo están representados por Dasypus novemcinctus, Tamandua mexicana, Cryptotis mayensis y Sylvilagus floridanus, respectivamente.
Odocoileus virginianus se considera dentro del listado de especies y poblaciones prioritarias para la conservación.
Peromyscus leucopus se distribuye hasta Norteamérica, veinticuatro hasta Sudamérica (por ejemplo Didelphis marsupialis, Natalus mexicanus, Conepatus semistriatus, Cuniculus paca, entre otros), diecisiete desde Norte hasta Sudamérica (por ejemplo Mormoops megalophylla, Diphylla ecaudata, Urocyon cinereoargenteus, Mustela frenata, entre otros), seis son endémicas de Mesoamérica (C. mayensis, Sciurus yucatanensis, Orthogeomys hispidus, Heteromys gaumeri, Ototylomys phyllotis y Reithrodontomys gracilis) y cuatro son endémicas de México (Rhogeessa aeneus, Molossus alvarezi, Handleyomys melanotis y Peromyscus yucatanicus).
A nivel global, todas las especies con distribución en la reserva son catalogados por la IUCN como de preocupación menor.