Rhinophrynus dorsalis

Así, pasa la mayor parte de su vida bajo tierra, saliendo a aparearse en la estación lluviosa.La electromicrofotografía reveló que cada célula alrededor de la boca del sapo, está armada con una punta de queratina, lo que probablemente protege la boca cuando el animal se empuja hacia adelante a través del suelo.Con una distribución altitudinal desde el nivel del mar hasta los 500 m. En la tierra, los sapos caminan de manera común, con las patas separadas a los lados.Parecen algo torpes con sus estómagos casi tocando el suelo, pero cuando se les molesta pueden saltar en forma ágil y a pesar de su constitución, brincan 15 cm.Se desconoce cuánto tiempo ocupa una cámara, pero en la estación lluviosa, puede ser tan poco como un día, donde los individuos salen de noche, probablemente a alimentarse.Cuando se saca un sapo o cuando ellos salen a la superficie tienen la piel totalmente seca.Esta secreción puede servir como un mecanismo de defensa, porque se nota que causa una leve reacción alérgica.[6]​ La reproducción es altamente sincronizada y parece coincidir con la primera lluvia de la temporada lo suficientemente fuerte como para llenar las charcas, donde se reproduce.Aunque, generalmente la reproducción ocurre solo una vez en la población, algunos individuos comienzan la actividad con las primeras lluvias fuertes.Anticipando esto se puede escuchar a los machos cantando desde su cámara durante las tardes de lluvia fuerte.Cuando llega la noche apropiada para la reproducción, los individuos se mueven en forma rápida hacia las charcas.Por lo general, entran en forma inmediata en el agua y se sientan, medio sumergidos, cantando o inflando sus cuerpos.También pueden cantar mientras flotan como globos en las partes más profundas de la charca, con las patas estiradas.El canto es sumamente alto y se describe mejor como un grito alargado con una inflexión ascendente hacia el final.La mayor parte de los machos se aproximan solos a la charca temprano en la noche.El amplexo es pélvico y tanto el macho como la hembra se sumergen para poner los huevos durante este tiempo, estos son expulsados uno por uno, pero con seis o doce continuos en una sucesión rápida, pronto se hunden hasta el fondo.Los huevos eclosionan después de varios días, liberando larvas anchas y planas.El sapo cavador está especializado en consumir hormigas, presentando una lengua adaptada a dicha dieta y careciendo de dientes.Entre las ranas, que son únicos en tener su lengua adjunta a la parte posterior de la boca (como los mamíferos), ya que en los demás anuros, la lengua se adjunta en la punta de la boca, y a la vuelta hacia adelante y al revés, cuando la usa para cazar.Cuando comienzan las lluvias los lacandones buscan a estos sapos en las charcas o sitios inundables para comerlos, ya que los consideran un manjar.