Lacandonia

[3]​ En el meristemo floral, el androceo está rodeado por el gineceo, formado por 60-80 carpelos apocárpicos.

Esta especie y la familia a la que pertenece son de hábito micoheterotrófico.

Esta especie y la familia a la que pertenece son de hábito micoheterotrófico.

Dada la proximidad geográfica de ambas especies, así como similitudes en el hábito micoheterotrófico, la morfología (tamaño pequeño, desarrollo como inflorescencia racemosa monopodial, flores reducidas actinomórficas, fruto tipo aquenio, vasculatura floral extremadamente reducida, tépalos conados en sus bases, presencia de carpelos apocárpicos, etc.) y de desarrollo (primordio compuesto, desarrollo de las flores de la inflorescencia en sentido contrario a las manecillas del reloj, desarrollo del primordio del carpelo centrífugamente a partir del primordio compuesto, etc.), ambas especies fueron consideradas especies cercanamente emparentadas.

Además, las formas florales encontradas para ambas especies no se pudieron acomodar en una serie de variación floral continua que permitiera recrear el paso de unisexualidad a bisexualidad.