Isoptera

Termitoidea Los isópteros (isoptera, del griego ισός isós, ‘igual’, y πτερον pteron, ‘ala’; ‘alas iguales’) son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas,[1]​ termes,[2]​ turiros,[3]​ comejenes,[4]​ polillas,[5]​ sepes,[6]​ anayes,[7]​ térmites,[8]​ y también como hormigas blancas,[9]​ por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros.[10]​ Hasta hace poco, las termitas estaban clasificadas en el orden Isóptera, pero luego se aceptaron como un infraorden del orden Blattodea y en el suborden Blattoidea junto con sus parientes más cercanos el género Cryptocercus y la familia Blattidae.Se conocen unas 3000[12]​ especies, seis de las cuales han sido introducidas a otras regiones como plagas urbanas.La alimentación del termitero se produce por trofalaxia, las termitas transportan el alimento en el aparato digestivo, y lo transmiten a otros individuos a través del conducto anal o de la boca.[14]​ Actualmente, existen aparatos especializados para poder escucharlas a través de un tabique y descubrir si realmente hay actividad termítica.La termita come la madera con las mandíbulas quitinizadas; ingiere las partículas y realiza una segunda trituración al nivel del buche.[15]​ Las termitas atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso el hormigón si es preciso.Estas termitas resisten largos períodos sin agua y pueden llegar a ser invasoras.Muchos tienen las mandíbulas muy desarrolladas para morder al enemigo; otros están más especializados y tienen un rostro puntiagudo asociado a glándulas, de modo que pueden repeler a otros animales con chorros de esta secreción.Las secreciones pueden ser de diferente tipo, aunque lo más normal es que sean tóxicas, repelentes o pegajosas.Los alados salen masivamente de la colonia, cuando se encuentran, ocurre el apareamiento en túneles para evadir los depredadores y otros azares.[17]​ Para diferenciarlas hay que observar detalles como las antenas, el abdomen y la longitud de sus alas.Los nidos epígeos siempre tienen una parte basal subterránea, más o menos importante y a veces preponderante, como en Hodotermitidae.Algunos nidos epígeos están construidos contra un tronco de un árbol y si la base es reducida tienden a hacerse arbóreos.
Hodotermes mossambicus , soldado
Nido de termitas en la Amazonía peruana .
Nido de termitas en la Reserva Welchman Hall Gully (parroquia de Saint Thomas, Barbados).
Sistema de castas en termitas.
A — Rey
B — Reina
C — Reina secundaria
D — Reina terciaria
E — Soldado
F — Obrero
Formas aladas.
Daños causados por termitas.
Nido epigeo en Somalia .
Nido en el delta del Okavango , Botsuana.
Pistas subterráneas de Gnathamitermes perplexus .