La eusocialidad (en griego "eu": "bueno/real" + "social") es el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales, con las siguientes características: viven juntos dos o más generaciones, los adultos cuidan de las crías y los miembros están divididos en una casta reproductora y una casta no reproductora.El término «eusocial» fue creado en 1966 por Suzanne Batra en referencia a ciertas abejas de la familia Halictidae.Todos estos distintos niveles se dan en ciertos insectos, especialmente en los del orden Hymenoptera.Los descendientes nacidos no mantienen entre ellos relaciones, pues muy tempranamente se dispersan y emprenden vida solitaria.Presentan cualquier grado de comportamiento social más allá del sexual, pero que no llega a la verdadera sociabilidad (eusocialidad) (Wilson, 1965).Generalmente, las obreras más jóvenes realizan tareas dentro del nido, y después de cierta edad salen a forrajear.