Aiceoninae Anoeciinae Aphidinae Baltichaitophorinae Calaphidinae Chaitophorinae Drepanosiphinae Eriosomatinae Greenideinae Hormaphidinae Israelaphidinae Lachninae Lizeriinae Macropodaphidinae Mindarinae Neophyllaphidinae Phloeomyzinae Phyllaphidinae Pterastheniinae Saltusaphidinae Spicaphidinae Taiwanaphidinae Tamaliinae Thelaxinae Aphididae (castellanizado como afídidos o áfidos) es una familia de insectos hemipteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha.Pequeños y de morfología poco variada, son conocidos como pulgones, pero no están relacionados taxonómicamente con las pulgas que pertenecen a otro orden.El cuerpo es ovoidal, sin distinción patente de sus tres regiones (cabeza, tórax y abdomen).También las abejas pueden recoger esa melaza e incorporarla a la composición de la miel.Esto es conocido como partenogénesis cíclica; en zonas templadas, la reproducción sexual ocurre en otoño y resulta en la producción de huevos que pasan el invierno, los que a su vez emergen la primavera siguiente para iniciar otro ciclo.Así, los áfidos presentan una dinámica anual compleja y de rápidos cambios, cada clon pasa por varias generaciones durante la estación y está compuesto de numerosos individuos que se pueden desparramar ampliamente.[4] La dinámica anual está determinada principalmente por los cambios estacionales y por la calidad de las especies huéspedes.Por lo tanto, en árboles las hojas son más provechosas para los áfidos en la primavera y el otoño.
Hormigas cuidando pulgones.
Larvas de
crisopa
, un neuróptero, especializadas en predar pulgones.
Pulgones alados y ápteros.
Grupo de áfidos sobre una hoja de
Hibiscus rosasinensis
. Nótese los restos de las mudas de los áfidos que tiene color blanco.